Conversando con un Coach #650 «Escuchando lo que nadie dijo»

Esta es una historia verdadera que publicó la revista People:
Una noche, en un Casino de Atlantic City, una mujer ganó un recipiente lleno de monedas. Decidió dejarlas en su cuarto, antes de ir a cenar con su esposo. Se dirigió al ascensor y al entrar, vio que dos hombres negros ya estaban adentro. Uno de ellos era especialmente grande y presionaba el botón que mantenía la puerta abierta. A la mujer se le paralizó el corazón mientras entraba. Su primer pensamiento fue: «Estos dos negros me van a robar!». Evitando tener contacto visual con ellos, se puso frente a la puerta y quedó con los dos negros atrás. La puerta se cerró, pero el ascensor no se movía. «Dios mío, pensó, estoy atrapada y a punto de ser robada!» Luego, uno de los hombres grito: «Al piso!!»
Su instinto de supervivencia le aconsejó: «Haz lo que te digan. No pongas resistencia por unas monedas. Se tiró de cabeza al piso mientras una lluvia de monedas caía sobre ella. El mas bajo de los dos le dijo: Cuando le dije a mi amigo «al piso», quise decir que marcara nuestro piso. No quise decir que usted se tirara, señora.»
El hombre se estaba mordiendo los labios para contener las carcajadas. Ella pensó, mientras se levantaba, que su miedo le había hecho hacer el ridículo. Entre los tres recogieron las monedas. Cuando el ascensor llegó al piso de ella, los dos hombres insistieron en acompañarla hasta su habitación ya que la vieron caminar temblorosa. Se despidieron y mientras ella se escurría en su cuarto, pudo oír las grandes carcajadas de ambos.
La mujer se cepilló el traje, se peinó y logró calmarse. Bajó a cenar con su esposo y al día siguiente recibió un enorme ramo de flores. La tarjeta decía:
«Muchas gracias por habernos hecho reír como nunca».
Estaba firmada: «Eddie Murphy y Michael Jordan»

Cuando leí esta historia no pude menos que pensar en la cantidad de veces que reaccionamos a partir de escuchar solamente nuestros pensamientos.
Mi hija diría: Ma.. que saltas?, si no hay charquito.
Pero así somos nosotros, escuchamos lo que nadie dijo y frente a eso reaccionamos.
Considero que este concepto de «escuchar lo que nadie dijo» es fundamental cuando tratamos de tener una escucha mas efectiva.

La clave del éxito es ir
a los locales de venta
y escuchar realmente
lo que dice el personal.
Nuestras mejores ideas provienen
de empleados y repositores.
No de escuchar nuestros pensamientos
Sam Walton.

¿Cuantas relaciones aun mantendrías si en algunas ocasiones no hubieras supuesto cosas que nunca te dijeron y que seguramente sólo pertenecieron a tu imaginación?
¿Cuántos dolores de cabeza podrías haberte evitado si hubieras aprendido a chequear tu escucha?
¿Cuantas decisiones hubieran sido diferentes?
¿Cuantas posibilidades no se hubieran perdido?
¿Cuanto sufrimiento podrías haber evitado?
¿Qué diferente podría ser tu comunicación si tuvieras en cuenta este concepto?

No nos damos cuenta
de que ser maravillosos
con las personas
significa chequear nuestra escucha.
Peter Drucker

Algunas formas de chequear la escucha podrían ser:
Permíteme repetir lo que me dijiste con mis palabras o
Lo que me quisiste decir fue…o
Lo que yo entendí fue…o
Lo que interpreto a partir de tus palabras es…o
Lo que tú estas tratando de decirme es….o
Déjame repetirlo con otras palabras.
De todas maneras esto es válido sólo en el caso en que el otro nos haya hablado pero qué podemos hacer cuando entramos en esa cadena de inferencias frente a lo que el otro no dijo cuando suponemos y no nos detenemos a corroborar nuestros pensamientos o nuestras interpretaciones?

En lugar de escuchar
lo que le dicen,
muchos gerentes solo escuchan
lo que ellos quieren escuchar.

Considero que esto podría disminuir si podemos evitar el automatismo de no detenernos a pensar acerca de lo qué estamos pensando.
En términos ontológicos estamos hablando de desarrollar mi capacidad de observar al observador que estoy siendo en cada oportunidad.

Siglos y siglos
y sólo en el presente ocurren los hechos.
Todas las cosas le suceden a uno,
precisamente ahora.

¿Para qué queremos desarrollar esta capacidad?
Para poder hacer cambios en conductas automáticas.
Para poder encontrar nuevas formas de ver las cosas que nos sean mas productivas.
Para poder elegir nuestros pensamientos y crear otra realidad con ellos que nos favorezca nuestros objetivos.
Para no quedarnos descolocados sin proponérnoslo.
Para mejorar nuestra comunicación y nuestras relaciones interpersonales.
Para tener resultados diferentes en nuestras vidas, a los que hemos estado teniendo.

Es la enfermedad de no escuchar
y el mal de no prestar atención,
lo que mas me aflige.
William Shakespeare.

 

Conversando con un Coach #649 Sigamos

Voy a seguir
Voy a seguir creyendo, aún cuando pareciera que pierdo la esperanza.
Voy a seguir dando amor, aunque otros me devuelvan con odio.
Voy a seguir construyendo, aún cuando otros lo destruyan.
Voy a seguir hablando de Paz, aún cuando haya guerra.
Voy a seguir iluminando, aunque sólo pueda ver oscuridad.
Y seguiré sembrando, aunque otros pisen mi cosecha.
Y seguiré gritando, aún cuando otros callen.
Y dibujaré sonrisas, en rostros con lágrimas.
Y transmitiré alivio donde vea dolor.
Y regalaré motivos de alegría aunque sólo haya tristezas.
Invitaré a caminar al que decidió quedarse.
Y levantaré los brazos, de los que se han rendido.
Porque en medio de la desolación, siempre habrá un niño que nos mirará buscando un ejemplo, y aún en medio de una tormenta, el sol sigue estando escondido.
Siempre habrá un pájaro que nos cante, un niño que nos sonría y una mariposa que nos brinde su belleza.
Pero…si algún día ves que ya no sigo, no sonrío o callo, solo acércate y dame un beso, un abrazo o regálame una sonrisa. Con eso será suficiente…
Seguramente la vida me habrá abofeteado y me sorprendió por un segundo.
Sólo un gesto tuyo hará que vuelva a mi camino.

A veces la vida nos golpea y nos quita las ganas de seguir, pero ese, querido amigo, es el momento de pedir ayuda para fortalecerte.
El tema es que queremos arreglarnos solos.

¿Por que será que no les enseñamos a nuestros niños a pedir ayuda?
Y luego tenemos adultos que ven con malos ojos contar con los demás.

No dejes que el pasado
tenga poder sobre el presente.

Qué vas a hacer mas importante:
Lograr tus objetivos o tener razón de que puedes solo?
Los grandes objetivos del mundo se han logrado trabajando en equipo.
Para qué será que nos esforzamos tanto en lograr todo por nosotros mismos?
Qué estaremos persiguiendo?
Qué estaremos esperando que pase en especial?

Es el coraje de continuar
lo que cuenta.

Si quieres seguir, cuando no puedes, necesitas de otro a tu lado. Y lo que es mas importante es que el otro estará encantado de ayudarte.
Piensa cuando alguien te pide algo a ti:
Acaso no te sientes gustoso de ayudarlo?
Acaso no te sientes halagado de que te tengan en cuenta?
Acaso no te sientes importante de que alguien cuente contigo?
Entonces por qué liberar al otro de pensamientos y emociones tan positivas?

En el medio del caos
puedes encontrar una oportunidad
Sun Tzu

En mi profesión soy yo la que siempre soy buscada para ayudar al otro y te aseguro que son mis clientes, en realidad ya mis amigos, las personas a las que recurro cuando necesito ayuda.
Crees que por eso me siento menos?
Crees que por eso siento que me van a quitar autoridad?
Yo les he enseñado a hacer importante el objetivo. Y a veces ellos necesitan recordármelo a mi.

No cuentes los días.
Haz que los días cuenten.

Cuando Ianco, un amigo al cual le agradezco mucho todo el material que me manda, me envió el texto del principio , pensé que sin quererlo estaba describiendo el trabajo del Coach.
Nosotros sacamos fuerzas de donde no existen para ayudar a los demás, para que puedan seguir tras sus objetivos pero es que a veces la vida nos golpea con fuerza y somos nosotros los que necesitamos ayuda para seguir.
El objetivo es SEGUIR y no importa a qué o a quiénes tengamos que recurrir.
SIGAMOS!!!

Incluso la noche mas oscura,
terminará con la salida del sol.
Víctor Hugo

Conversando con un Coach #648 Si, puedes

Era una tarde nublada y fría, pero los niños jugaban y patinaban en la laguna congelada sin preocupación, cuando de pronto, el hielo se rompió y uno de los niños cayó al agua. El otro niño viendo que su amiguito se ahogaba debajo del hielo, tomó una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró quebrarlo y así salvar a su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron:
¿Cómo lo hizo? El hielo está muy grueso y es imposible que lo haya podido quebrar con esa piedra y esas manos tan pequeñas!!!.
En ese instante apareció un anciano y dijo: «Yo sé porque pudo».
«¿Por qué…?» Le preguntaron al anciano, y él contestó: «Porque no había nadie a su alrededor que le dijera que no iba a poder».

Aprender a observar el poder de acción que nos ofrecen las interpretaciones en las que vivimos, es a nuestro juicio una gran herramienta de transformación personal, y profesional.
De acuerdo con la mirada que tenemos, desarrollamos excelentes explicaciones que nos permiten seguir en el mismo lugar, repitiendo los mismos resultados que no deseamos o hacer un cambio que nos permita lograr uno nuevo.

Lo admito!!
Si, puedo si lo intento.

Sostenemos que el lenguaje que utilizamos es la clave para comprender la manifestación de lo que se va a dar. Interpretamos al lenguaje como capaz de generar una realidad especial a partir de lo que se dice.
Al decir que el lenguaje genera realidad también estamos sosteniendo que el lenguaje es acción, ya que podemos hacer que las cosas sucedan a partir de lo que decimos.

El lenguaje es una prisión
de la cual los seres humanos
no pueden escapar.
Nietzsche

Hay algo que es universal y es que cada vez que algo sucede el ser humano le busca una explicación. Luego vive esa explicación con una sensación de certidumbre hasta que llega un momento en que deja de ver el suceso y se queda solamente con la explicación, confundiendo lo ocurrido con la explicación que le dio.
Dado que cada uno puede interpretar las cosas de una manera diferente:
¿Significa esto que cualquier interpretación da igual, que todas son semejantes?
Echeverría sostiene que el Lenguaje no es inocente y que cada interpretación tiene un alcance diferente, teniendo en cuenta los espacios de acción que deja disponibles y es esto a lo que llamamos el poder de las interpretaciones.
No es lo mismo una que otra, y podemos elegir tener la que mas nos convenga.

El Coaching favorece
procesos de efectividad personal
y compromiso con los objetivos,
por medio de la transformación de las interpretaciones
que nos alejan de ellos.

¿Cuántas veces necesitamos hacer algo y decimos no puedo? ¿Para qué lo hacemos?
¿Acaso no nos damos cuenta que desde esa postura nos va a costar mucho mas hacerlo?
¿Por qué no buscar una manera?
¿Por qué no confiar en nosotros mismos y en nuestro poder personal?
¿Para qué vivir esa interpretación como si fuera cierta o única?
¿Acaso no nos damos cuenta que ese punto de vista nos aleja de nuestros resultados?
¿A qué le estás diciendo no puedo últimamente?

Tanto si piensas que puedes
como si piensas que no puedes.
En ambos casos tienes razón
Henry Ford

Lo que quiero dejarte como mensaje es que puedes cambiar tu forma de pensar si te lo propones.
Nosotros somos responsables de nuestra manera de ver las cosas ya que ella nos deja disponible un mundo a la mano. Si ese mundo que nos deja no nos gusta en lugar de vivirlo desde la queja, o la crítica sintiéndonos víctimas podemos cambiarlo, siendo protagonistas de nuestra existencia.

No digas no puedo ni en broma!!!
Porque el inconsciente
no tiene sentido del humor.
Lo tomará en serio y te lo recordará
cada vez que lo intentes.

 

Conversando con un Coach #646 «Ikigai»

En un pequeño pueblo japonés una mujer se estaba muriendo.
De pronto tuvo la sensación de ser llevada al cielo y estar delante de la voz de sus antepasados.
-¿Quién eres? -le dijo.
-Soy la esposa del alcalde -respondió ella.
-Yo no te pregunté de quién eres esposa sino quién eres tú?
-Soy la madre de cuatro hijos.
-Yo no pedí que me digas cuántos hijos tienes, sino quién eres?
-Soy una maestra de escuela.
-Yo no pregunté cuál es tu profesión, sino quién eres tú?
Hasta que la mujer dijo:
-Yo soy quien se despierta cada día para cuidar de mi familia y alimentar las mentes jóvenes de los niños en mi escuela.
Pasó el examen y fue enviada de vuelta a la tierra.
A la mañana siguiente se despertó sana, sintiendo un profundo sentido de significado y propósito:
había descubierto su IKIGAI

Ikigai es un término de origen japonés que no tiene una traducción exacta al español, aunque se le atribuye un significado sumamente especial: Tener una razón para vivir.
Es un vocablo que utilizan los habitantes de la isla de Okinawa cuando quieren referirse a aquello que hace que la vida valga la pena.
Lo que nos hace desear despertar cada mañana. El motivo para vivir.
Tienes claro qué le hubieras contestado tú a tus antepasados ante una situación parecida a la del cuento?

Necesitamos perderle
el miedo a la oscuridad
para poder encontrar la luz.

Okinawa es un lugar cuyos pobladores se cuentan entre los más longevos del planeta: viven más de cien años con buena salud y en plenitud.
¿Encontrar, reconocer y mantener vivo el Ikigai podría ser la llave del bienestar y de la longevidad?
Te interesaría encontrar esa llave?
Te ves a ti mismo longevo y con buena salud?

La vida nos exige a todos
una contribución
y depende de cada uno
descubrir cuál es la propia.

Conocer el sentido especial de nuestra vida es algo muy profundo.
Las personas con depresión suelen no tener respuesta ante la pregunta sobre cuál es su razón para levantarse cada mañana.
Cualquier contratiempo los desespera, cualquier obstáculos los frena.

El que tiene un por qué vivir
puede soportar cualquier como.

Alguien que conoce su Ikigai está más preparado para capear las vicisitudes de la vida.
Según los japoneses, todos tenemos un Ikigai para descubrir, y es el compromiso con su búsqueda lo que llena de satisfacción y sentido
nuestra vida.
El ikigai suele acompañarse de una cantidad de hábitos que permiten disfrutar más y mejor de la vida.
Cuáles te parecen que serían esos hábitos y conductas en tu vida?

El hombre se autorrealiza
en la misma medida
en que se compromete
al cumplimiento del sentido de su vida. Victor Frankl

¿Cuál es tu razón para vivir?
¿No se te ocurre nada?
Si es así, no desesperes.
Son muchas las personas que, ante esta pregunta, no saben qué contestar.
Tienes la posibilidad de buscar una respuesta ya.

Para ser felices
necesitamos encontrar
un propósito altruista
y que tenga en cuenta al otro.

Puedes comenzar hoy a descubrir tu Ikigai explorando en las cosas que haces y te producen placer, descubriendo aquello que amas, lo que más te apasiona. Aquello que le da sentido a tu vida.
Buscar tu Ikigai será sentir la dicha de estar vivo y vivir para concretar tus sueños.
Si permaneces atento, cada día encontrarás diversos motivos para que tu existencia valga la pena.
Uno de ellos será tu Ikigai.

El sentido de tu vida
necesita estar en coherencia
con tu esencia
y con esa forma particular de ser
que tienes.

Yo me levanto cada mañana consciente de haber sido elegida para ayudar a las personas a encontrar el sentido de su vida, conectarlas con su pasión y ayudarlas a concretar sus sueños.

Cuando naciste todos reían
y tu llorabas.
Vive de tal forma
que cuando mueras
todos lloren y tu sonrías.

 

Conversando con un Coach # 645 «Entre Colinas y Valles»

Se puede aprender algo de cualquier cosa, dijo una vez el rabí de Sadagora a sus jasidim.
¿Que podemos aprender de un tren?», pregunto dubitativamente un jasid.
Que podemos perderlo en un segundo
¿Y del telégrafo?
Que cada palabra cuenta y se cobra
¿Y del teléfono?
Que lo que decimos aquí se oye allá.

Cuando vemos un monitor de un ser querido en un hospital, desesperadamente ansiamos ver las subidas y bajadas del electrocardiógrafo, porque eso es señal de vida. La línea recta nos mostraría su ausencia.
Sin embargo qué es lo que buscamos en nuestra existencia?
Las líneas rectas nos muestran momentos tranquilos mientras que les tememos a las subidas y a las bajadas.
Nuestra vida transcurre entre colinas y valles y de cada una de ellas podemos aprender y sacar provecho.

Si no hay subidas y bajadas
en tu vida,
entonces estás muerto.
Jaime Dell

Necesitamos aprender cómo salir de un valle lo mas pronto posible, cómo permanecer en una colina por mas tiempo y cómo tener mas colinas que valles.
También necesitamos distinguir en ellos entre qué es lo que nos pasa y qué nos pasa con lo que pasa. Cómo nos sentimos con eso. Ya que esto último sólo depende de nuestra mirada y de nuestra interpretación. Podemos elegir.
Sabías que aunque estés pasando por un mal momento igual puedes sentirte bien y en paz contigo mismo?
Estas haciendo lo mejor que puedes para atravesar ese valle de tu vida. ¿Por qué agregar nuestro enojo a la situación?

La vida es tanto
de subida como de bajada,
pero muchos por miedo
cuando les toca subir
optan por quedarse, en la bajada…

Las colinas y los valles están conectados ya que los errores que cometemos pueden generar los problemas en el futuro y las cosas creativas que hagamos en los valles pueden hacer que salgas mas rápidamente de ellos. El secreto vive en apreciar, reconocer y agradecer cada momento que vives. De hecho la manera en que experimentas tus valles está íntimamente relacionada con el tiempo que permanecerás en ellos. Una meseta puede ser un buen momento para descansar, reflexionar, cambiar de rumbo o renovarse. También para cuidarse a si mismo.

La existencia es un viaje
en el que no existen los caminos llanos: todo son subidas o bajadas.
Arturo Graf

No siempre podemos controlar los eventos externos pero siempre podemos controlar cómo nos vamos a sentir con ellos. Si anhelas lo perdido o sientes que fallaste creas un valle en tu mente.
El ego te puede poner arrogante en la colina y temeroso en el valle. Considero que el ego tiende a distorsionar la realidad ya que cuando estás en las colinas crees que durarán para siempre y cuando estás en los valles ves las cosas peor de lo que están y crees que no terminarán nunca.

La vida es
como una montaña rusa.
Tiene subidas y bajadas.
Pero es tu elección gritar
y disfrutar de ella.

La razón mas común para permanecer en un valle es el miedo disfrazado de confort y la razón mas común para dejar una montaña es la arrogancia disfrazada de confianza.
Los dolores en un valle pueden despertarte a una verdad que has estado ignorando.
Lo que puede sacarte de un valle es un proyecto personal.

La vida está llena de altibajos.
El secreto es disfrutar los altos y tener coraje en los bajos.

Los valles son una oportunidad para que yo crezca y cree algo mejor para mi vida. No tratemos de escapar de ellos y mucho menos negarlos.
Las colinas son para celebrar la vida. Aprendamos a encontrar lo bueno escondido en lo malo.
Para permanecer mas tiempo en una colina aprendamos a ser humildes y agradecidos, hagamos mas cosas de las que nos han llevado allí, hagamos mas cosas por los demás y guardemos recursos para nuestro próximo valle, ya que vendrá. Esto es la vida.

Cuanto mas avances,
más difícil se pondrá el juego.

Conversando con un Coach #644 «Frente de Tormenta»

Cuando alguien desde la tierra vea un águila, volando directamente
hacia un temible frente de tormenta, podría pensar en la «tonta» decisión del animal, que no huye del fenómeno.
Sin embargo desde la altura, la realidad del águila es muy distinta.
Ella sabe que lo mejor que puede hacer es no dejarse perseguir por las nubes amenazantes.
Muy por el contrario sabe que si la enfrenta, la corriente ascendente generada por el mismo viento la empujará hacia arriba y, luego de soportar durante un centenar de metros el torbellino y la oscuridad de las nubes, por fin saldrá al cielo despejado, verá el sol y habrá dejado la temible tormenta a sus pies…

De la misma manera, cuando nos veamos amenazados por un problema, lejos de tratar de huir temporalmente, en cuyo caso seremos perseguidos constantemente por él, podemos elegir enfrentarlo desplegando nuestras alas, tomando conciencia de nuestra grandeza, de todo nuestro potencial y de nuestras capacidades reales…
Cuanto mayor sea el problema, mas necesitamos desplegarnos para enfrentar las circunstancias teniendo confianza en que nosotros podremos soportar los momentos tumultuosos convencidos de que el sol y la claridad nos estarán esperando mas adelante.

El ave canta, aunque la rama cruja,
porque conoce lo que son sus alas

De la misma manera cuando el águila afronta los momentos culminantes de su vida, cuando avizora el final de su existencia, lejos de amedrentarse, de recluirse o de encerrarse en si misma, realiza el mayor de los esfuerzos de toda su vida en desplegar sus alas de tal manera que la sombra que produzca, sea la mayor jamás vista. De esta manera produce una aerodinámica que la eleva hasta las mayores de las alturas donde encontrará el lugar que ella misma elige para su muerte. La ultima imagen que puedas tener de un águila siempre será la de la majestuosidad de su figura con sus alas extendidas al máximo.

Los obstáculos no tienen por qué frenarte
Si corres y encuentras una pared
No retrocedas ni te rindas
Imagínate como treparla o como atravesarla.
O si no como convertirla en tu fortaleza y trabajar con ella ahí.
Michael Jordan

¿Te das cuenta ahora por que el águila ha sido elegido como símbolo del éxito?
Tan solo por la actitud con la que enfrenta su vida. En tiempos calmos la vemos planear en redondo aprovechando las corrientes ascendentes y disfrutando de todo lo que tiene a mano y en tiempos tormentosos enfrentando la situación con toda su majestuosidad.

La voluntad recia y dura,
cuando se empeña,
convierte las montañas en llanuras.
Jose Maria Peman

¿En tiempos tranquilos aprovechas la corriente y fluyes hacia donde ella te lleva?
¿Disfrutas de lo que tienes disponible?
¿En tiempos tormentosos tienes confianza en ti mismo que encontrarás la manera de atravesar el vendaval?
¿Le haces frente a los vientos , o te encierras pensando que este no es un buen momento y lo dejas para después?
¿Frente a los problemas te confundes pensando que tú eres el problema y te cuesta conectarte con lo que vales?
¿Se colapsa tu ser con lo que te pasa o puedes ponerte en contacto con tu máximo potencial para hacer frente a lo que sucede?

No hay educación
como la que da la adversidad.
Disraeli

Conversando con un Coach #643 «Membresía de este Club»

Este un club muy popular que goza ya, de muchos miembros. Como habrás visto pertenecer tiene muchos beneficios. Sus instalaciones son cómodas, están siempre disponibles y es de muy fácil acceso: es el CLUB DE LA QUEJA PERMANENTE.
Suena tentador pertenecer a este Club, no?
Y te digo mas. Muchos de nosotros somos expertos concurrentes.
¿Cuántos socios de este Club conoces?
¿Eres uno de ellos?
Aunque cueste creerlo, muchos preferimos meternos automáticamente en el mundo de la queja, de la enfermedad imaginaria, de la baja autoestima, que trabajar y desarrollarnos en el ámbito del protagonismo.

El pesimista se queja del viento,
el optimista espera que cambie
y el realista ajusta las velas.
William George Ward

Gozamos, de esta manera, de muchos beneficios. Por supuesto que nunca pensamos en ellos como tales y jamás los admitiríamos en forma consciente, pero ahí están.
Aparentemente a nadie le gusta pertenecer a este club sin embargo muchos juegan de «socios vitalicios». Parece irónico e increíble. Hasta nos llegamos a sentir bien de acostumbrarnos a sentirnos mal, porque de esa manera evadimos muchas responsabilidades y decisiones.
Piensa en aquellos momentos en que nos ponemos quejosos y decimos: «Me siento caído», «estoy con la depre», o «estoy en medio de la crisis de los 30 o 40 o 50 o …», «no puedo con todo» o «estoy cansado». Cada uno tiene diferentes formas de expresar lo que siente. Mientras nos ponemos así, tenemos la excusa perfecta frente a los demás para aflojarnos y no hacer lo que hace falta, para no tomar decisiones, etc. Y como nadie espera mucho de nosotros, cuando hacemos algo, es la gran cosa. Esto refuerza el que sigamos con la conducta.

Quejarse es algo que cualquiera
sabe hacer.
Henry Ford

Jugar el papel de víctima es una forma ideal de entrampar a los demás para hacernos sentir mejor; especialmente aquellos a los que les encanta hacer de «psicólogo» barato. Entre mejor hagamos el papel de «probrecito de mi» mas atraeremos la atención y el cuidado de lo demás. Este hábito es muy difícil de romper y superar, ya que entre peor nos sentimos mas atención recibimos. El solo hecho de pensar que perderíamos esta atención, nos aterra.
Es probable que de niños hayamos aprendido esta lección, ya que es común que al jugar tranquilos nadie se de cuenta de nosotros, sin embargo, al llorar, recibíamos
atención inmediatamente. Por lo tanto aprendimos este comportamiento muy rápido.

Cuando veas a un gigante,
examina antes la posición del sol,
no vaya a ser la sombra de un enano.
Friedrich Freiherr von Hardenberg

Valdría la pena detenernos y analizar honestamente cuales son las recompensas que estamos obteniendo por pertenecer a este Club. A veces llevamos tanto tiempo con este jueguito, que se nos dificulta salir de él.
A la larga, pertenecer a este club termina por no funcionar. Los aparentes beneficios terminan por revelarse como grandes limitaciones para el espíritu, para la mente y para nuestro crecimiento personal.
Coincidirás conmigo en que se necesita coraje y decisión para renunciar, sin embrago tendremos una gran recompensa: descubrir que nuestra autoestima puede crecer y que lejos de perder la atención de los demás, la sumaremos a algo muy importante: la admiración y el valor de haberlo logrado.

«Es fácil comprender a un niño
que le tema a la oscuridad,
pero la gran tragedia de la vida,
es cuando los adultos tienen miedo de la luz»
Platón

Te dejo algunas preguntas que te darán una pista de como presentar tu renuncia a este Club:
¿Tomas el tiempo suficiente de agradecer cada día por todas las bendiciones que recibes a diario?
¿Practicas la posibilidad de encontrarle el lado bueno a las cosas que suceden?
¿Dedicas tiempo a trabajar con tu conversación, de manera que te impulse y sea positiva?
¿Te gustaría dejar de ser un espectador, en algunos aspectos de tu vida, para pasar a ser el protagonista y el que diseña lo que va a pasar?

Conversando con un Coach #642 «Al Comando de tu Vida»

¿Alguna vez tuviste la posibilidad de ver la cabina del piloto de un Boing 747?
Es impresionante la cantidad y variedad de botones, perillas y teclas que hay todo alrededor.
Entonces desde este escenario imagina que estas entrando en ese avión para hacer el viaje soñado de su vida y en el momento que pasas frente a la cabina el piloto le preguntara al copiloto: Joe, me puedes recordar para qué sirve cada uno de estos botones.
¿Te imaginas desde que estado de ánimo harías ese viaje?

Sin embargo emprendemos el viaje de nuestra vida dotados de la misma manera que un Boing 747 de una cantidad de botones que no sabemos para qué podemos usar o que cosas los disparan.
Nosotros somos los pilotos y estamos a cargo de un viaje muy especial NUESTRA VIDA.
¿Conocemos nuestra botonera?
¿Que nos inspira?
¿Que nos enoja?
¿Que nos motiva?
¿Que nos pone contentos?
¿Que nos deprime?
¿Que nos hace desconfiar?

Cuando los demás disparan mis botones,
yo estoy a cargo,
por lo tanto controlo mi destino.

Me reconozco como una admiradora de las emociones positivas y me fascina transitarlas por eso hace tiempo observo que cosas las disparan en mi, en que escenarios se desarrollan y con qué comportamientos crecen en mi.
Quizás nosotros no podemos evitar que determinados hechos ocurran y se nos disparen determinadas emociones, pero donde si podemos intervenir es en el tiempo que vamos a permitir que las mismas, accionen sobre nosotros.

Pensar que nuestra vida
depende de las circunstancias
nos hace perder el control
sobre nuestro propia botonera.

Las emociones nos asaltan frente a determinados hechos que ocurren.
Lo que quiero distinguir es que estos hechos no tienen por que ser accidentales, pueden ser programados.
Hay historias que son inspiradoras.
¿Tienes a mano una cantidad de historias y cuentos que sean capaces de cambiar tu apatía?
Hay películas que nos muestran que los sueños se pueden convertir en realidad.
¿Has identificado cuáles son las que te inspiran?
¿Hay músicas y canciones que tienen la capacidad de transportarte a buenos momentos?
¿Las tienes disponibles para escucharlas cuando haga falta?
¿Hay objetos que tienen la particularidad de conectarte con tu niño interior?
¿Cuantos de estos objetos tienes alrededor tuyo?
¿Hay libros que cada vez que los lees tienen un nuevo mensaje motivador para ti?
¿Los tienes dispuestos cerca de ti en tu mesita de luz?
¿Hay ciertas declaraciones que al solo repetirlas tienen el poder de cambiar nuestra manera de pensar?
¿Hay ciertos colores y cierta vestimenta que puestos en ti tienen la capacidad de animarte y ponerte de buen humor?
Hay actividades que por la pasión que nos despiertan hacen que el tiempo pase sin darnos cuenta.
¿Sabes cuáles son?

La libertad consiste
en ser capaz de elegir entre lo que es posible para mi
y hacerme responsable de mi elección.
Jorge Bucay

Nosotros podemos tener mucho mas control sobre nosotros de lo que imaginamos . Tú puedes programarte a ti mismo y concientemente motivarte e inspirarte cuando quieras.
Necesitas conocer tu propio tablero de comando y aprender a disparar tus propios botones y cuanto mas aprendas a operarlo, mas disponible será la felicidad para ti.
Algunos disparadores de emociones positivas podrían ser:

PAZ  centrarse unos minutos sobre la llama de una vela.
ÉXITOè mirar fotos o videos de momentos exitosos atravesados en nuestra vida.
ALEGRÍA  escuchar música muy divertida.
PODER  leer un listado de todos los logros de nuestra vida.
FE  observar el mapa de nuestros sueños.

Naces libre
y necesitas trabajar para conservar tu libertad y hacerte responsable de ella.

 

Conversando con un Coach #641 «Escúchame»

¿Podrías simplemente escuchar?
Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a darme consejos, yo interpreto que no escuchaste mi pedido.
Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a decirme el porqué yo no debería sentirme de esta forma creo que estás metiéndote con mis sentimientos.
Cuando te pido que me escuches y tú sientes que tienes que hacer algo para solucionar mi problema pienso que estás errado aunque te parezca extraño.
¡¡Escúchame!!
Lo que yo te pido es sólo que me escuches, no tienes que hablar ni hacer nada. Sólo escucharme.
A lo mejor es por eso que las oraciones a Dios funcionan, pues Dios es mudo y no trata de dar consejos ni arreglar las situaciones.
Por lo tanto ¿podrías simplemente escuchar?

Tenemos dos oídos y una boca; la Naturaleza nos muestra que estamos más capacitados para escuchar que para hablar.

Sostenemos que la escucha efectiva tiene que ver con acercarnos a escuchar lo que el otro está realmente diciendo. Para eso encontramos algunas claves que pueden favorecerte en tu camino de transformación hacia una escucha mas efectiva:
Escuchar se relaciona con la atención, con estar presente con lo que está sucediendo con todos nuestros sentidos.

Escuchar es muy barato;
no escuchar puede ser muy costoso!
Tom Brewer

¿Intentaste parar de hablar? Resulta difícil escuchar y hablar al mismo tiempo. Hay personas que tienen tanto para decir que pareciera que no les queda tiempo para escuchar o se fascinan interrumpiendo mientras otro intenta cerrar una idea.

Una de las mejores maneras de persuadir a los demás es: ESCUCHÁNDOLOS.
Dean Rusk

¿Te parece que al lado tuyo las personas sienten que tienen permiso para hablar? ¿Generas un espacio de confianza para que el otro sienta que puede hablar con tranquilidad de que no va a ser enjuiciado?

Todo ya ha sido dicho,
pero como nadie escucha
es necesario volver a empezar.

¿Te encuentras a menudo yendo a tu conversación interna a buscar respuestas en tu mente? Si estas pensando lo que vas a decir dejaste de escuchar. Podemos pensar casi cinco veces mas rápido de lo que podemos hablar. ¿Podrías esperar a que el otro termine para pensar lo que vas a decir?

Existe una diferencia entre escuchar de verdad y
limitarte a esperar que llegue tu turno para hablar.

Si te has pasado ese rato preparando lo que ibas a decir,
no puedes haber escuchado
lo que le preocupa al otro
Mary Manin Morrissey.

¿Te muestras presente en la conversación mirando y asintiendo cuando estás de acuerdo o pidiendo que te expliquen con más detalles si no comprendiste?:
¿Qué mas me puedes contar acerca de eso?
¿Podrías decir que escuchas mostrando un claro interés o esperando tu turno para hablar?

Los que saben escuchar
no aceptan así nomás lo que escuchan,
por lo general lo desafían.

Aprende a estar en silencio.
Deja que tu mente escuche y absorba.
Pitágoras

¿Pones tus cinco sentidos presentes para escuchar o pretendes hacerlo mientras miras la televisión o lees tu correspondencia o estás atento a lo que pasa en otra habitación? ¿Has pensado cómo podrías dejar de distraerte?

¿Has probado ponerte en los zapatos de la otra persona, mientras te está contando algo personal o doloroso. Podrías mirar la situación desde su punto de vista?

La sabiduría es la recompensa
por pasar la vida escuchando
cuando uno hubiera preferido hablar.
Anónimo.

¿Consideras que eres una persona suficientemente paciente como para darle tiempo al otro para encontrar la palabra justa para expresar exactamente lo que quiere sin lanzarte a responderle?

Tenemos dos orejas y una lengua,
para oír más y hablar menos.
Diógenes

¿Cuándo participas en la conversación hablas de lo que estás escuchando o refieres aquello a tu propia experiencia y en lugar de hablar de lo que estás escuchando comienzas a hablar de ti mismo?

La comunicación es una danza
no un monólogo.

Del escuchar viene la sabiduría
y del hablar el arrepentimiento.
Proverbio italiano

¿Mientras estás escuchando te enganchas con los mensajes de manera que dejas de escuchar? Cuando nos encontramos enojados, asustados o molestos, a menudo se nos escapan partes importantes de lo que nos dicen.

Lo que los oídos escuchan,
El corazón se acostumbra a creer.
Charles Baudelaire.

¿Le permites al otro tener su propio punto de vista o lo criticas o juzgas en medio de la conversación? Ponerlo a la defensiva quizás pueda «hacerte ganar» la discusión, sin embargo podrías perder algo mucho más importante que es su relación y la confianza que el deposita en ti.

Aprende a escuchar.
La oportunidad puede estar llamando
a tu puerta muy bajito
Frank Tyger

¿Chequeas tu escucha con preguntas como : Me podrías decir si entendí bien o corrígeme si me equivoco?

No sabe hablar quien no sabe callar
Pitágoras.

¿Haces muchas preguntas como para que el otro siga hablando?

Es mejor hacer algunas preguntas
que conocer todas las respuestas.
James Thurber

Conversando con un Coach # 640 «La Declaración del NO»

No es No,… y hay una sola manera de decirlo: No.
Sin admiración, sin interrogantes, ni puntos suspensivos.
No: se dice de una sola manera.
Es corto rápido, monocorde, sobrio y escueto.
No: se dice una sola vez. Con la misma entonación.
Un No que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín
no es No.
Un No que necesita de explicaciones justificadoras, no es No.
No, tiene brevedad.
No: No deja puertas abiertas ni entrampa con esperanzas. Ni puede dejar de ser.
No, aunque el otro y el mundo se pongan patas arriba.
No, es el último acto de dignidad.
No, es el fin de un libro, sin más capítulos ni segundas partes.
No, no se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza gacha, ni mirando hacia otro lado, ni con símbolos devueltos, ni con pena, aún menos con satisfacción.
No, es No.
Cuándo el No es No, se mirará a los ojos y el No se descolgará naturalmente de los labios.
La voz del No, no es trémula, vacilante, ni agresiva, no deja lugar a dudas.
Ese No, no es una negación del pasado, es una corrección al futuro.
Y sólo quién sabe decir No, puede decir Si.

Alguna vez te pusiste a pensar cuan disponible tienes la declaración del NO cuando quieres decir que NO?
¿Cuántas veces dices que SI queriendo decir que NO?
¿Cuál es el precio que pagas por eso?
La declaración del No tiene que ver con nuestra capacidad de poner límites, define el respeto que nos tenemos a nosotros mismos y el que vamos a exigir que los demás tengan por nosotros.
Es una de las declaraciones fundamentales que juegan un papel decisivo en la construcción de relaciones interpersonales que funcionen.

Nadie puede hacerte sentir inferior
sin tu consentimiento
Eleanor Roosevelt

Decir NO es una de las declaraciones más importantes que podemos hacer como individuos ya que a través de ella nos legitimamos como personas y mostramos a los demás nuestra autonomía. Indudablemente es la declaración que mas compromete nuestra dignidad como personas..

Las personas que dicen que SI
a casi todo….
Raramente hacen historia.

Como personas especiales que somos cada uno tiene el derecho de no aceptar las demandas o los pedidos que otras personas puedan hacernos. Considero que este es un derecho inalienable que nadie nos puede quitar.
Es importante destacar que cada vez que queramos decir que No y nos veamos obligados a decir que SI estaremos pagando precios por ello y otra vez será nuestra elección el pagarlos o no. A veces también es alto el precio que pagamos por decir que SI. Lo que indudablemente será importante será defender nuestro poder para hacer la elección que mas nos convenga.

Cada vez que consideremos que debemos decir que NO y no lo digamos,
veremos nuestra dignidad comprometida
Cada vez que digamos No
y ello sea pasado por alto,
consideraremos que no fuimos respetados.
Rafael Echeverría

Alguna vez te pusiste a pensar el precio que pagaron por decir que NO aquellas personas a las que hoy reconocemos por su liderazgo ?
Diciéndole que NO a viejas formas de pensar y ver las cosas.
Diciéndole que NO a paradigmas perimidos.
Diciéndole que NO a status quos establecidos.
Muchos de ellos pagaron con sus vidas, o por lo menos con críticas significativas que les costaron separarse de los demás.
Y quizás sea este el motivo de nuestro reconocimiento y admiración : ejercer el derecho de decir NO cuando quieren decir que NO.

Nuestra capacidad de ver
y cambiar el mundo
va de la mano con nuestra capacidad
de decirle que NO a lo que vemos
y decir POR QUE NO?
a lo que pensamos.

En el camino hacia nuestros objetivos son muchas las cosas a las que necesitamos aprender a decir que NO. Por ejemplo:
•Decirle No a nuestras excusas
•Decirle No a los obstáculos que aparecen
•Decirle NO a los cuentos que nos solemos contar para no tener lo que queremos
•Decirle que No a todo lo que se nos interponga

El desarrollo personal se da
cuando la gente se conecta
con ideas poderosas
que sabe defender
eligiendo contextos apropiados
para su realización.