#257 El Coaching en las Organizaciones

Hace unos años atrás Michael Jordan, el mejor jugador de básquet de todas las épocas según los expertos, fue tentado por otros clubes a abandonar su equipo cinco veces campeón .
Su respuesta siempre fue “No”.

Cada vez que un periodista le preguntaba porque seguía tan firme en su decisión de continuar en los Chicago Bulls el contestaba: “No quiero dejar a mi Coach Phil Jackson,  ya que gracias a él dejamos de ser un grupo de buenos jugadores para conformarnos en un equipo ganador . El logró sacar lo mejor de cada uno y a mi me convirtió en el mejor.
Juntos conseguimos cinco títulos en la NBA.”

Luego Phil Jackson pasó a Los Angeles Lakers, equipo que no ganaba títulos oficiales hacia mas de una década y en muy poco tiempo con su dirección técnica obtuvieron el campeonato de la N.B.A.
Ni bien terminó el partido final que los convirtió en campeones la figura del equipo: Shaqueen O´Neal reconoció y agradeció públicamente al generador de este gran éxito : su Coach Phil Jackson .

“Un director de cine puede producir
una tragedia o una comedia
con el mismo evento”
Anthony Robbins

¿Para qué hacer Coaching dentro de una organización?

El Coaching es una herramienta fundamental para el desarrollo de un nuevo paradigma organizacional. Es una metodología orientada a trabajar con individuos para obtener resultados en sus vidas o en sus organizaciones que no pudieron conseguir por si mismos y están comprometidos a lograr.
Es una disciplina que permite aumentar el rendimiento en el trabajo capacitando a su personal en la proacción en lugar de la administración mientras busca mejorar la calidad de vida y posicionar al individuo en un aprendizaje permanente
¿Cómo puede ser que el Coaching sea parte del juego en tantas disciplinas y no lo sea en el Management, en la administración o en los negocios?

Vos concebirías un equipo de fútbol sin director técnico?
Un tenista ranqueado sin entrenador?
Una obra de teatro sin director?
Un bailarín sin su maestro?
Un coro o una orquesta sin un director?
O un barco sin su capitán?

Ellos probablemente no tengan la competencia pero logran sacar el máximo potencial del otro. Son facilitadores de objetivos.

“Una organización poderosa es aquella en la que
los individuas tienen el conocimiento,
la habilidad, el deseo, y la oportunidad de triunfar
de manera que lleven a su organización al éxito “
Stephen R. Covey

¿Para qué puede servir el Coaching en una organización?

Para observar de una manera diferente lo que ocurre en ella y poder ver lo que sin las distinciones del Coaching permanecería oculto
Para cuestionar nuestra manera de hacer cuando no conseguimos los resultados esperados
Para clarificar los objetivos de la organización y saber exactamente a  donde quiero llegar con ella
Para planificar estratégicamente las metas
Para mejorar la comunicación y la interacción entre las personas que trabajan en ella
Para trabajar en equipo de manera comprometida con los objetivos
Para lograr que se potencien las individualidades y sacar lo mejor de cada uno
Para que la gente encuentre sentido y valor en su función y trabaje motivada y con responsabilidad
Para innovar y adaptar la organización a los cambios del contexto
Para diseñar una visión y una misión enmarcadas en valores  compartidos
Para hacer mas con menos
Para tener una mayor rentabilidad.

“En todo triunfo hay muchos intentos”
Frank Tyger

Los Coaches hacen preguntas que te llevan a observar espacios en los que no te habías detenido antes
Se me ocurren algunas preguntas para hacerte aun sin conocer tu organización

¿Crees que todas las personas que conforman el staff de tu empresa tienen clara la visión de ella?

Si tuvieras que evaluar el compromiso de las personas que trabajan en tu empresa ¿qué puntaje le pondrías a cada uno?

¿Consideras que su accionar está alineado con los objetivos organizacionales?

¿Consideras que es efectiva la comunicación en tu organización?

Las partes de tu organización son un grupo de personas que trabajan juntas o conforman un equipo de trabajo alineado tras un objetivo en común?

“Algunas personas hacen que las cosas sucedan.
Algunas observan como ocurren las cosas
Mientras otras se preguntan
¿qué pasó que me distraje?”

#251 Podemos ser

Podemos ser FUENTE
Podemos ser PUERTO
Podemos ser PUENTE
Podemos ser CAMINO
Podemos ser ESTRELLA
Podemos ser LLUVIA
Podemos ser ARBOL

Podemos ser FUENTE y que de nosotros brote en forma abundante y permanente agua pura y cristalina  para saciar a los sedientos de amor, afecto y cariño que se acerquen.

Todo comienza
por los sentimientos.
Leonardo da Vinci

Podemos ser PUERTO de llegada de personas que están desesperanzadas y resignadas y recibirlas con amor y mostrarles que ellos pueden crear posibilidades aunque se sientan perdidos y ser ese lugar tranquilo para descansar de la carga que transportan.
Podemos ser PUERTO de partida para aquellos que necesiten inspiración para volver a comenzar en su camino a sus objetivos.

Así que suelta amarras y despídete de tu puerto.
Atrapa los vientos en tus velas.
Explora. Sueña. Descubre
Mark Twain

Podemos ser PUENTE para conectar el plano mental con el plano físico de manera de invitar a las personas a ponerse en acción y permitir que sus almas te atraviesen con su emociones comprendiéndolas y perdonándolas.

Estaríamos mejor
si no fuera porque hemos construido
demasiados muros y
pocos puentes.
D. Pire

Podemos ser CAMINO, de esos bellos, que te invitan a ser atravesados guiando y orientando a los peregrinos de la vida.

«Un anciano peregrino recorría su camino hacia las montañas
en lo más crudo del invierno.
De pronto, se puso a llover.
Un posadero le preguntó:
¿ Cómo has conseguido llegar hasta aquí
con este tiempo de perros, buen hombre?
Y el anciano respondió alegremente:
Mi corazón llegó primero,
y al resto de mí le ha sido fácil seguirle».
Anthony De Mello

Podemos ser ESTRELLA de manera de poder iluminar a todos los que se nos acerquen, guiando a los navegantes perdidos en la vida por un camino de felicidad.

Los buenos amigos son como las estrellas
No siempre puedes verlos
Pero sabes que están allí.

Podemos ser LLUVIA para mojar los corazones secos, vacíos de amor esperanza y paz y garantizar la continuidad de la vida.

“Si quieres ver el arco iris
aprende a disfrutar la lluvia”
Dolly Parton

Podemos ser ÁRBOL  para dar frutos a los que pasan con hambre, para dar sombra a los exhaustos y refrescar del calor a los caminantes que siguen por la vida. Porque siendo ÁRBOL tendremos raíces sólidas y profundas y ser fuertes para enfrentar temporales.

No hay árbol que el viento no haya sacudido.

¿Podríamos por un momento, salir de nosotros mismos y ser con el otro y para el otro?

Cuanto más ames y te entregues,
mas comprobaras
qué es la buena la vida y la felicidad.

#252 El valor de un Coach

Los maestros abren las puertas,
pero entrar depende de vos.

A veces cuando alguien me pregunta que es el Coaching y pretende que con dos palabras le explique acerca del arte y la magia de esta disciplina, pienso que lo que diga, nunca va a poder acercar la posibilidad que la misma puede significar para él.
Pienso en mis comienzos y me doy cuenta que en ese momento nada de lo que me dijeran podría haberme hecho siquiera percibir su grandeza y el lugar al que yo podía acceder.
Y todo lo que me dijeran era para mi simplemente una exageración de alguien que estaba tratando de venderme un curso.

Debes ser el cambio que quieres ver en el mundo.
MAHATMA GANDHI

Por eso hoy cuando quiero que alguien entienda la posibilidad que podría ser esta carrera en su vida solo le cuento mi experiencia y le pregunto si está interesado en vivir una experiencia semejante.

Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad
pero nadie piensa en cambiar él mismo.
LEO TOLSTOY

En esos momentos yo vivía desde la certeza de saber quien era y quien podía ser, sabía que lo que me pasaba en la vida era simplemente lo que me tocaba y que yo debía aceptar. Estaba segura que aunque yo hiciera de todo, mi realidad no podía cambiar mucho mas de lo que ya la había hecho cambiar y vivía desde la resignación, sin darme cuenta.
Creía que los sueños eran solo para esas personas que vivían sin tener los pies en la tierra y que los realistas como yo nos teníamos que ocupar de cosas mas concretas.
Los días transcurrían de una forma rutinaria y monótona.

Chun Sui , un sabio Maestro Zen un día se dijo:
Has estado durmiendo varios inviernos
Como si fueras una mariposa
Despierta!!!!
Es hora que te des cuenta si sos una mariposa
o el Maestro Chun Sui.

Hasta que un día apareció un Coach en mi vida y desperté de un letargo que venía por años, pude ver que había otra vida a la que yo podía acceder. Me dí cuenta que yo tenía alas para volar hacia mis sueños y mi Coach fue el viento bajo mis alas que yo necesitaba. Y empezaron los cambios en mi vida:
Primero en mi forma de ver las cosas, y empecé a cuestionar muchas de mis certezas lo cual me abrió a nuevas posibilidades.
Después mejoré mi comunicación conmigo mismo y aprendí a conocerme y saber que era lo que yo quería y desafiarme a llegar aun mas lejos de lo que yo creía.
También mejoré mi comunicación con los demás y todas mis relaciones comenzaron a mejorar y una cantidad de personas queridas con las que hacía tiempo no me entendía se empezaron a acercar.
Y empecé a soñar con imposibles y los fui convirtiendo paso a paso, en realidad.
Y un día me di cuenta que mi vida había cambiado y seguía cambiando, que yo era otra, que me sentía mas feliz y en paz conmigo mismo
Y ese día me comprometí a ser un Coach para los demás.

Si me llamas cansado fuera del sendero, y casi sin fuerzas para continuar;
Si te veo pensando que la vida es dura, que no puedes con todo
o con ganas de desistir;
me acercaré para recordarte cómo es un comienzo, y nuevamente te desafiaré.
Me acercaré a tu alma para que vuelva el impulso de vida llevándote hacia ti mismo.

Sabrás entonces encender tu lámpara en la oscuridad aunque afuera haga frío.
Volverás a ser fuego y yo avivaré tus brasas quietas,
para que alumbren y revivan tu andar peregrino.
Volveré a susurrarte aquella primera consigna de un paso por vez.
Y te pediré que me muestres la garra que se necesita para levantarse desde lo caído.
Si te veo cansado fuera del sendero, sin ver más espacios que el de los abismos,
traeré a tu memoria que también hay puentes
y que también hay alas que aún no has visto ni has usado.
Que vamos movidos por la fe y la bravura y que seremos siempre lo que hemos creído. Que somos guerreros iluminados por la vida plena,
y el Universo nos guía hacia nuestro lugar.
Te mostraré que un primer paso y que un nuevo empeño
nos llevará a encontrar la  forma de no ser vencidos.
Que el árbol se dobla, se agita, se estremece, se deshoja y retoña,
pero aun todo eso queda erguido.
Que el único trecho que podemos caminar es aquél que cubre nuestro pie extendido.
Si te veo cansado fuera del sendero, solitario y triste, quebrado, herido,
me sentaré a tu lado, te tomaré de las manos,
entraré por tus ojos hasta el fondo de tu corazón y te diré que se puede, que insistas,
y te haré preguntas que te lleven a recordar buenas épocas
y a conectarte con tu potencial.
Mi voz despertará, desde tus certezas, al que se quedó dormido de cansancio .
Y tal vez, si necesitas te prestaré mis brazos para incorporarte
y mostrarte lo importante de una actitud positiva y el reconocimiento de lo que si hay.
Si te veo cansado fuera del sendero, llevaré tu mirada hacia el camino.
Haré que veas tus huellas, que allá están marcadas,
de un paso tras otro por donde has venido.
Y escucharás la voz interna impulsora para un nuevo inicio.
Y abrirás otro rumbo e iniciarás un nuevo camino,
porque habrás descubierto que puedes volver a empezar las veces que haga falta
si logras conectarte con tu fuerza interna y con tu amor universal.

#253 El Coaching es la posibilidad

Al inicio de una conferencia sobre stress el disertante colgó frente al publico una gran hoja de papel blanco.
Con un marcador negro dibujo luego una mancha irregular
¿Que ven aquí? Preguntó:
Uno tras otro, los presentes fueron contestando: Una mancha negra
Eso supuse dijo el orador .
Ninguno de ustedes se enfoco en la hoja blanca, aunque tiene una superficie mucho mayor.
Precisamente de eso hablaremos esta noche.

¿Cuál es la conversación en la que te enfocas mas asiduamente?
En todo lo que tenes o en lo poco que te falta?
En todo lo que sabés o en lo mucho que no conoces?
En todo lo que podes o en lo que te gustaría pero no te sale?
Depende cual sea la conversación en la que te enfoques el estado de animo que estarás transitando.

«La emoción que sientes no existe por si sola,
Sino por la explicación que tu le das.»

Y de acuerdo con el estado de ánimo que estés transitando la predisposición a la acción que tendrás. Y de acuerdo con tu manera de accionar los resultados que estarás obteniendo
¿No te gustan tus resultados?
La clave está en la conversación
Veamos pensa en tu situación, en la conversación que te separa de tus resultados. Pensa en tus mejores razones , en esas que estas seguro que nadie puede dar vuelta y ahora te pido que leas lo siguiente:

Después de la primera prueba artística de Fred Astaire, el informe de director de pruebas de la M.G.M. fechado en 1933, decía : No sabe actuar! !

¿Que piensas que hizo Fred Astaire despues de semejante declaración?
Imagínalo por sus resultados

Louis May Alcott, la autora de Mujercitas, era impulsada por su familia a conseguir trabajo como mucama o costurera.
¿Escuchó los juicios de su familia o lo que ella pensaba de sí misma?

Beethoven tocaba mal el violín y su profesor consideraba que no tenía futuro como compositor.
Como era sordo no pudo escuchar esta critica ¡que suerte!

Los padres del famoso cantante Enrico Caruso querían que fuera ingeniero. Su profesor decía que no tenia voz ni futuro.
¿Qué lo habrá motivado a seguir intentándolo?

Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución abandonó la carrera médica mientras el padre le decía: Lo único que te interesa es capturar ratas.
¿De qué otra manera hubiera podido, el padre,  entender su interés por las ratas?

El director de un diario despidió a Walt Disney por falta de ideas. Walt Disney quebró varias veces antes de construir Disneyland.
¿Alguna vez pensaste que para concretar ese parque alguien antes tuvo que soñar en supergrande, casi te diría delirar conciente?

Albert Einstein no habló hasta los cuatro años y no leyó hasta los siete. Su maestra lo describió como mentalmente lento, insociable y encerrado siempre en sueños tontos.
¿Alguna vez alguien te dijo que tus sueños eran tontos?

Henry Ford fracasó y quebró cinco veces hasta que finalmente tuvo éxito.
¿Te parece que Ford pensó que era un fracasado o simplemente consideró a sus errores
como espacios de aprendizaje?

Winston Churchill no aprobó sexto grado. Llego a Primer Ministro recién a los sesenta y dos años , luego de una vida de derrotas y reveses hizo sus mayores contribuciones cuando era un hombre mayor.

¿Todavía estas a tiempo?

Dieciocho editores rechazaron el cuento de Richard Bach Juan Salvador Gaviota , antes de que Macmillan lo publicara finalmente en 1970. Cinco años después había vendido mas de siete millones de ejemplares solamente en los Estados Unidos.

¿No te pasa que a veces te das cuenta que los otros son los que se la pierden?

Después de haber leído esto ¿Todavía te parecen validas tus explicaciones y tus razones para no alcanzar tus resultados?
«Una de las cosas mas valiosas que he aprendido
es que no siempre tengo que tener razón.»
JEFFREY B. SWARTZ

¿En qué te vas a enfocar ahora?
¿Qué te puede llevar hacia los resultados extraordinarios?

«Tu puedes tener excusas o puedes tener resultados.
Lamentablemente lo que no puedes tener
son las dos cosas a la vez.»

Solo tu conversación, ni lo que dicen los demás ni tampoco tus circunstancias.
Es tu hoja en blanco donde cada día podes escribir lo que queres.

«La persona que realmente quiere hacer algo encuentra la forma de hacerlo.
Los demás encuentran razones y excusas.»

El Coaching te pone en contacto con la conversación interna y te asiste a desarticular la manera que ella te frena. También te asiste abriéndote al aprendizaje para adecuarte a los cambios del contexto mientras amplias la interpretación que haces para ver las cosas de otra manera. Te posiciona para comprometerte con tus objetivos mientras planificas y accionar hacia las metas aprovechando tus recursos y tus talentos personales para transformar en oportunidades los problemas dándole mas sentido a lo que haces

¿Cuándo le vas a poner algo de Coaching a tu vida para estar parado en tus sueños?

«Nadie que haya alcanzado el éxito
lo ha hecho dando excusas.»
DAVE DEL DOTTO.

#248 Orgullo de ser yo mismo

Había una vez un hombre que tenía mucho miedo de perderse. Todo había empezado un día en que revisando fotos del viejo álbum familiar no había podido reconocerse. Si esto seguía así pudiera llegar un momento en que no se reconociera ni siquiera frente al espejo, lo cual lo dejó con la idea de que podía perderse para siempre. Entonces decidió que a partir de ese día sólo se vestiría de color marrón. Así, dedujo, que en cualquier lugar que se viera sabría que el de marrón sólo podía ser él. Alegre y sereno con su decisión pasó por un negocio de ropa y utilizando gran parte de sus ahorros se compró todas las prendas que necesitaba para, desde ese día, vestirse sólo de color marrón. En retribución a tan buen cliente, el negocio de ropa le regaló un pase por un día en una casa de relajación antiestress. El bono prometía masajes, sauna y pileta de natación. Al muchacho le encantó el regalo y decidió utilizarlo esa misma tarde. Pero grande fue su sorpresa cuando al verse desnudo se dio cuenta que no habría forma de reconocerse si se perdía por lo que pensó que una forma era atarse una hebra de su saco marrón en el dedo gordo de su pie. Si me pierdo sabré que el de la hebra soy yo, pensó y decidió disfrutar de su regalo comenzando a nadar en la piscina. Tan contento estaba que no se dio cuenta cuando la hebra se deslizó de su dedo y quedó flotando en la piscina hasta que otro de los invitados la vio y fascinado por ese tono decidió guardarla para pedirle a su mujer que le tejiera una bufanda del mismo color y para no extraviarla decidió ponérsela en el dedo gordo del pie. Finalizado el día nuestro amigo se fue a cambiar y al no ver la hebra en su pie se dio cuenta que se perdió. Enloquecido salió corriendo por el pasillo para buscarse y cuando encontró al hombre que llevaba la hebra en su pie le dijo: Señor yo se muy bien quien es usted pero me podría aclarar quien soy yo, por favor.

Estamos empezando un año nuevo y mi invitación frente a esta situación es que dediques unos momentos a volverte hacia vos mismo, encontrarte o redescubrirte. Y digo esto en mi afán de que tomes contacto con esas partes tuyas que hasta ahora han estado cubiertas, tapadas, escondidas, perdidas, etc.
Por un momento me gustaría ofrecerte la posibilidad de que seas vos mismo el que puedas dar cuenta de quien sos y quien podes llegar a ser, sin dar este poder a otros como el personaje de nuestro cuento y que no sea a partir de la mirada del otro que vos puedas construir la tuya propia.
También hablo de destaparte porque se que nuestra cultura no ve con buenos ojos a las personas que se reconocen, que hablan bien de si mismas, que saben lo que quieren, que saben a dónde van y pueden elegir con quien quieren ir. Por eso pienso que a lo largo de nuestras vidas hemos ido ocultando toda esa preciosura para adaptarnos.
Sostengo que vivimos en una cultura que confunde la humildad con falta de autoestima.

La autoestima es como un trébol de cuatro hojas:
Difícil de encontrar y
Una gran suerte tenerla.

Al camino del que hablo, lo  llamamos AUTO RECONOCIMIENTO y se que muchos confunden esta mirada con vanidad, arrogancia, pedantería o soberbia.
Y la propuesta de esta news es que puedas diferenciar todos esos sentimientos que pueden ser vistos como negativos con uno que yo creo que es muy positivo que es SENTIR ORGULLO DE SER QUIEN SOY y no ocultarlo, sino mostrarlo con prestancia, gracia, elegancia y distinción.
Ayer tuve la suerte de ser invitada por mi hija, a conocer la empresa donde ella trabaja y cuando entré en su oficina y vi su nombre escrito en la puerta y algunas placas de reconocimiento en las paredes y tuve oportunidad de hablar con varias personas que trabajan con ella y de escuchar tantos elogios , un sentimiento se fue apoderando de mi corazón que se tradujo en forma de lágrimas corriendo por mis mejillas: SENTÍ ORGULLO DE QUE SEA MI HIJA.
Ver el posicionamiento donde había llegado y saber que yo sólo le había mostrado con qué valores recorrer su camino y ella lo había construido sola, me emocionó.

El valor de una vida
se mide  por las vidas que toca,
con sus logros.

¡Qué disponible tenemos sentir orgullo por los demás y qué diferente es el sentimiento con respecto a nosotros mismos!!

¿Nos enseñaron en la escuela o en nuestra casa a sentir orgullo de nosotros mismos?
¿O nos mostraron que hablar de uno mismo con orgullo por sus logros, podría ser visto por la sociedad como arrogancia, soberbia o vanidad?
¿Nos enseñaron a emocionarnos por el posicionamiento al que hemos llegado o nos mostraron que era preferible que el mismo se perdiera en la cotidianeidad detrás de un perfil bajo?
Hace tiempo me di cuenta que hemos sido educados para un mundo que dejó de existir y esta situación lo comprueba aun mas.

No esperes a que aparezca un líder.
Se vos mismo el líder que te gustaría encontrar,
en esta vida.

Por eso mi invitación es que te tomes unos momentos para encontrarte a vos mismo en todos los logros que has tenido este año que pasó, en cada área de tu vida. Que los enmarques, los mires y que practiques sentir orgullo de ser quien sos y que los compartas con tus seres queridos además de invitarlos a que  hagan lo mismo para que este año puedan todos tener como regalo un nuevo sentimiento: SENTIR ORGULLO DE SER QUIEN SOY

Chun Sui , un sabio Maestro Zen un día se dijo:
Has estado durmiendo varios inviernos
como si fueras una mariposa
Despierta!!!!
Es hora que te des cuenta si sos una mariposa
o el Maestro Chun Sui

#249 Otra oportunidad

Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único hijo como heredero.
Lo que más le gustaba al hijo era hacer fiestas, estar con sus amigos y ser adulado por ellos.
Su padre le advertía que ese tipo de amigos sólo estaría a su lado mientras él tuviese algo que ofrecerles.
Un día, el padre, ya avanzado en edad, dijo a sus empleados que le construyeran un pequeño establo. Dentro él mismo preparó una horca.
Mas tarde, llamó a su hijo, lo llevó al establo y le dijo:
Hijo mío, yo ya estoy viejo y, cuando me vaya, tú te encargarás de todo lo que es mío… Y ya sé cual será tu futuro con las compañías que hoy tienes. Vas a dejar la estancia en manos de los empleados y vas a gastar todo el dinero con tus amigos. Venderás todos los bienes para sustentarte y, cuando no tengas mas nada, esos, que crees que hoy son tus amigos, se apartarán de ti. Solo entonces te arrepentirás amargamente por no haberme escuchado.
Fue por esto que construí esta horca. Es para tí!!
Quiero que me prometas que, si sucede lo que yo te dije, te ahorcarás en ella.
El joven se rió, pensó que era absurdo el pensamiento de su padre, pero, para no contradecirlo, hizo la promesa, pensando que eso jamás podría suceder.
El tiempo pasó, el padre murió, y su hijo se encargó de todo y tal como su padre lo predijo, gastó todo, vendió los bienes, perdió sus amigos y hasta su propia dignidad.
Desesperado y afligido, comenzó a reflexionar sobre su vida y vio que había sido un tonto. Se acordó de las palabras de su padre y comenzó a pensar:
Ah, padre mío… Si yo hubiese escuchado tus consejos… Ahora ya es demasiado tarde.
Apesadumbrado, el joven levantó la vista y vio el establo.
Con pasos lentos, se dirigió hasta allí, vio la horca llena de polvo, y entonces pensó:
Yo nunca seguí las palabras de mi padre, no pude alegrarle cuando estaba vivo, pero, al menos esta vez, haré su voluntad. Voy a  cumplir mi promesa.
Entonces, subió los escalones y se colocó la cuerda al cuello, y pensó:
Ah, si yo solo tuviese una nueva oportunidad…
Entonces, se tiró desde lo alto de los escalones y, por un instante, sintió que la cuerda apretaba su garganta… Pero el brazo de la horca era hueco y se quebró fácilmente y el joven cayó al piso.
Sobre él cayeron joyas, esmeraldas, perlas, rubíes, safiros y brillantes, y una nota en medio de ellas. En ella estaba escrito: Esta es tu nueva oportunidad. ¡Te amo mucho!
Con todo mi amor, tu padre.

Cuantas veces no podemos aprovechar las experiencias ajenas para nuestro aprendizaje?
Es como si necesitáramos equivocarnos nosotros mismos, para permitir que la experiencia nos atraviese y nos deje un aprendizaje.
Sin embargo me gustaría distinguir entre dos tipos de aprendizaje: aquellos que nos acercan a los resultados deseados y aquellos que, al final, pareciera que nos dejan en el mismo lugar.
¿Cómo darnos cuenta de esta gran diferencia?
¿Cómo reconocer que es lo que nos lleva a cambiar?
¿Cómo hacer para no tener que recorrer todo el camino, para darnos cuenta que necesitamos volver a empezar?

El cambio sólo existe si está sucediendo,
pero comienza tan sólo pensando en él.

Nosotros hacemos cosas y, con ellas, obtenemos resultados. Cuando estos no son los que esperamos, analizamos lo que pasó y por lo general elegimos cambiar algunas de las acciones sin darnos cuenta que esto solo, a veces no alcanza.
Nos cuesta darnos cuenta que dada la persona que somos nuestras acciones siempre están dentro de un rango determinado por nuestra forma de ser y es como si nuestro objetivo exigiera algo diferente de nosotros, que no siempre nos resulta tan disponible y muchas veces ni siquiera esta dentro de nuestro marco de referencia: Nos pide salir de nuestra zona de comodidad y hasta cambiar de paradigmas.

Los hábitos cambian el carácter.
OVIEDO.

¿Cómo sería entonces intervenir en nuestra forma de ser?
¿Como sería ampliar nuestra zona de comodidad?
¿Qué nos permitiría cambiar de paradigmas?
Fundamentalmente considero que si pudieras observarte en tu manera de pensar acerca de las cosas y vieras la manera de cambiar el ámbito de posibles acciones que esa forma de pensar te deja, creo que un nuevo mundo se abriría para nosotros, y cosas que antes no nos pasaban empezarían a ser posibles.

La percepción común
es que tienes que trabajar más duro para ganar más. Últimamente, lo que ganas aumentará más
cuando cambies tu manera de pensar,
en lugar de tus actividades.
BRIAN KOSLOW

¿Qué cambios podrías hacer hoy en tu manera de pensar que te acercaran mas a tus objetivos?
¿Qué cambios podrías hacer hoy en tu manera de hacer que te acercaran mas a tus objetivos?
¿Qué cambios podrías hacer hoy en tu manera de reaccionar que te acercaran mas a tus objetivos?

Sólo se necesita una persona para cambiar tu vida: tu.
RUTH CASEY

#250 Desistir

¿Estas pensando desistir en alguno de tus sueños?
Una de las diferencias mas importantes entre una persona que se destaca logrando sus objetivos y otra que desiste, es la capacidad de apostar a uno mismo y continuar insistiendo aun cuando los demás te inviten a desistir.
Veamos juntos algunos ejemplos

Michael Jordan, fue expulsado del equipo escolar de básquet.
Winston Churchill repitió sexto grado. Fue  primer ministro de Inglaterra a los 62 años de edad, luego de una vida muy dura.
Albert Einstein no habló hasta los 4 años de edad y aprendió a leer a los 7. Su maestra lo calificó como»mentalmente lerdo». Fue expulsado de la escuela y no fue luego  admitido en el Politécnico de Zurich.
En 1944, Emmeline Snively, diretora de la agencia de modelos Blue Book Modeling, le dijo a la candidata Norman Jean Baker ( Marilyn Monroe) : “sería mejor que hicieras un curso de secretaria o buscaras un buen marido.»
Al rechazar a un grupo de rock inglés llamado The Beatles, un ejecutivo de Decca Recording Company dijo: «No nos  gusta los grupos, ya pasaron de moda.»
Cuando Alexander Graham Bell inventó el teléfono, en 1876, buscó quienes lo financiaran en el proyecto. El Presidente Rutheford Hayes dijo: “Es un invento extraordinario, pero quien lo va a usar ?»
Thomas Edison hizo 2000 experiencias hasta inventar la lamparita. Un joven reportero preguntó el por qué de tantos fracasos. Edison respondió : «No fracasé ni una sola vez. Inventé a lamparita. Ocurre que fue un proceso de 2000 pasos.»
A los 46 años, luego de perder progresivamente la audición, el  compositor alemán Ludwig van Beethoven quedó completamente sordo. Y así compuso buena parte de su obra. Incluidas 3 sinfonías, en los 6 últimos años.

¿Acaso pensás que tu tiempo ya pasó o que dada tu edad, tus sueños no son posibles?
Mientras estemos aquí siempre habrá algo para aprender y por sobre todo mucho para hacer.
Es importante que te escuches:
¿Qué es lo que te dices a vos mismo, respecto de tus sueños?
Porque aquello que te dices, es en lo que crees, y aquello en lo que crees es lo que creas.
No importa tu edad, no importa tu sexo, no importa siquiera lo que los demás opinan.
Lo único que necesitamos hacer importante son nuestros sueños y las conversaciones o pensamientos que tenemos en nuestra cabeza ya que ellos son los impulsores de cuanto nos pasa.

Libérate del pasado pensando:
“Hasta ahora…”
MARY MANIN MORRISSEY

Es importante que te observes:
¿Qué actitudes tenes respecto de tus sueños?
¿Haces un plan y te pones en acción rápidamente?
¿Te cuesta planificar?
¿Te cuesta ponerte en acción?
¿No sabés por donde empezar?
¿Haces de la postergación una costumbre y te das cuenta que nunca es un buen momento?
Si podes reconocer por donde pasa tu problema, esto te permitirá solucionarlo.

Cualquier obra grande, al principio es imposible.
CARLYLE

El mejor momento para empezar es ahora y nadie mejor que vos para llevar tus ideas a la práctica. Lo importante es que dejes de pensar y empieces con algo. No importa si es lo primero que tenes que hacer , pero ya cuando hayas empezado podrás darte cuenta si ese es el mejor camino o mejor tomar por otro.
A veces cuando veo mis logros y pienso cual fue la actitud que me llevó a concretarlos, solo veo acción y perseverancia en mi. Estas son, para mi las dos cualidades que a mi me acercan a los objetivos.
¿Has pensado en cuáles son las actitudes que a vos te acercan a los tuyos?
¿Podrías enunciar cuáles son las claves de tu éxito?
A veces pienso que alguien  me hace estas preguntas y yo necesito saber las respuestas, especialmente para mi propio beneficio.

Levántate otra vez; olvídate de tus temores.
Un día, ¿quién sabe?
Incluso estos días difíciles
serán grandes momentos para recordar.
VIRGILIO

¿Acaso crees que se han agotado todos tus recursos?
¿Por casualidad piensas que has puesto en juego todas tus habilidades?
¿Crees por ventura que has desarrolladlo todo tu potencial?
A esta altura de la lectura:
¿Pensas desistir de tus sueños o intentarás algo?
Yo te deseo éxitos y ánimo.
Siiiiiiii!! anímate a correr riesgos
Ya que si bien siempre que pensamos en correr riesgos nos agarra como mieditos. También podemos asociar tomar riesgos con tener nuevas posibilidades y desafiarnos en nuestras creencias.
Te deseo éxitos y que te des la oportunidad de demostrarte quien sos en realidad, porque algo que aprendí en mi profesión, es que hasta que no nos ponemos en juego no nos conocemos.

El secreto para una vida plena
es tener más comienzos que finales.
DAVID WEINBAUM