#264 Impacto de los juicios en la forma de ser

Un abad de un monasterio recibió a un joven que quería seguir el
camino espiritual.
– Durante un año, paga una moneda a quien te agreda – le dijo el abad.
Durante doce meses el joven pagó una moneda siempre que era agredido. Al finalizar el año, volvió a presentarse ante el abad, para saber cual era el próximo paso.
– Ve hasta la ciudad a comprar comida para mí.
En cuanto el joven salió, el abad se disfrazó de mendigo y, tomando un atajo que conocía, se fue hasta la puerta de la ciudad. Cuando el joven se aproximó, comenzó a insultarlo.
– ¡Qué bien! dijo al falso mendigo ¡Durante un año entero tuve que pagar a todos los que me agredían y ahora puedo ser agredido gratis, sin gastar nada!
Al oír esto, el abad se dio a conocer.
– Quien es capaz de no darle importancia lo que los otros dicen es un hombre que está en el camino de la sabiduría. Tú ya no te tomas los insultos en serio, y por lo tanto estás listo para el próximo paso.
Paulo Cohelo

Desde la mirada del Coaching Ontológico los juicios tienen como una doble cara. Por un lado pareciera que hablan de otro y por otro también hablan de la persona que los está emitiendo.
Estamos bastante acostumbrados a escuchar las opiniones negativas de los demás y hacerlas mas importantes que las nuestras, por otra parte también solemos vivirlas como si fueran ciertas y mucho mas cuando se refieren a nosotros mismos. Sin darnos cuenta que de esta manera le damos poder al otro de impactar negativamente sobre nuestra autoestima.

Cuando apuntas con el dedo,
recuerda que otros tres dedos
te están apuntando a ti.

A veces sentimos que somos agredidos injustamente y en vez de vivir esas agresiones como ofrendas que preferimos no aceptar nos desvalorizamos a nosotros mismos con la consecuente baja en nuestra propia autoconfianza.
¿Nos detuvimos a pensar cual es nuestra mirada sobre el mismo tema?
¿Acaso pensamos sobre qué hechos fundan esa apreciación?
¿Por casualidad pudimos pensar que simplemente se trata de la manera de ver las cosas de otro, que difiere de la nuestra?
¿O pudimos pensar que al ser simplemente una opinión, no tendríamos por qué considerarlos como si fueran ciertas?

Es más fácil
desintegrar un átomo
que un prejuicio.
Albert Einstein

Consideramos que los juicios son la base del sufrimiento humano, ya que el mismo no está íntimamente relacionado con los hechos que nos toca vivir, sino con la interpretación o los juicios que sostenemos de ellos y las posibilidades que se abren o se cierran para nuestro futuro a partir de los mismos.
Consideramos que el sufrimiento surge de poner una mirada en lo que falta y no en las posibilidades que se nos abren y es justamente esta cultura apreciativa la que nos permite menguar nuestra forma de sufrir

Toda la adversidad que has tenido en la vida, todos los apuros y los obstáculos,
te han consolidado…
Quizás no puedes comprenderlo
en el momento  cuando sucede.
Un golpe bajo, a veces,
puede ser la mejor cosa del mundo para ti.
Walt Disney

Consideramos que el sufrimiento es un juicio que vive en nuestra conversación interna y está íntimamente relacionado con otros dos juicios que son la identificación de lo que depende de nosotros y de lo que no podemos cambiar.
Es tan común ver que nuestro sufrimiento aparece cuando no podemos aceptar los límites de lo que no depende de nosotros y le peleamos a la vida por lo que no nos da y mientras tanto no podemos ver el ámbito de posibilidades que la misma nos ofrece.

«Sé lo quiero que diga mi epitafio:
fue un protagonista.
No siempre acerté,
tampoco gané un montón de dinero;
pero estoy seguro
que no me quedé sin participar».
Tom Peters

Dado que los juicios viven en nuestra interpretación los mismos se pueden enfocar en la parte positiva o negativa del mismo hecho. Y eso depende de nuestra intención y actitud. También del estado de ánimo que estemos transitando en ese momento. Lo que no debemos perder de vista es que los juicios tienen la gran habilidad de dejar un mundo disponible para nosotros. Cuando los juicios son positivos hay un mundo que se abre mientras que cuando son negativos podemos ver que hay un mundo que se cierra. El tema es que no nos damos cuenta que esto depende de nuestra mirada y en la posibilidad de distinguir esto es donde vive nuestro PODER.

El mundo no es como es
sino como nosotros lo lenguajeamos.

Necesitamos estar AL ACECHO de nuestra conversación interna ya que ella está formada especialmente por juicios nuestros y ajenos.
¿Por que decimos estar al acecho? Porque juzgo que con estar atentos no basta, se necesita mas que atención para poder darnos cuenta cuando un juicio nos cierra espacios de acción y cambiarlo para que nos acerque a nuestras posibilidades reales.

Si te sientes dolorido
Por alguna causa externa
No es eso lo que te perturba
Sino tu propio juicio sobre ella
Y está en tu poder
cambiar ese juicio AHORA!!
Marco Aurelio.

#265 Urgente

Un asno y un camello caminaban juntos. El camello se movía con pasos largos y pausados. El asno se movía rápidamente tropezándose cada vez.
Por eso le preguntó a su compañero:
¿Por qué me encuentro siempre con obstáculos que me hacen caer y me lastiman mis patas? A pesar de que miro cuidadosamente al suelo mientras camino, mientras que tú que nunca pareces ser consciente de lo que te rodea, con tus ojos fijos en el horizonte, mantienes un paso tan sostenido y fácil en apariencia?
Y el camello le respondió:
Tu problema es que tus pasos son demasiados cortos y cuando has visto algo es demasiado tarde para corregir tus movimientos. Miras a tu alrededor y no evalúas lo que ves. Piensas que la prisa es velocidad, imaginas que mirando puedes ver, piensas que ver cerca es lo mismo que ver lejos. Supones que yo miro el horizonte, aunque en realidad sólo contemplo hacia el frente como modo de decidir qué hacer cuando lo lejano se convierta en cercano. También recuerdo lo que ha sucedido antes y así no necesito mirar hacia atrás y tropezar una vez más. De este modo lo que te parece confuso o difícil se vuelve claro y fácil.

Urgente… es  la palabra que está de moda.
En mi trabajo en organizaciones puedo observar que urgente dejó de ser una necesidad para pasar a ser un ritmo de vida.
La urgencia  ha perdido su significado de premura y prioridad y se ha convertido en una forma de vivir la vida.
¿Para qué?
¿Acaso llegamos mas lejos?
¿Crees que somos mas efectivos?
Desde mi mirada sólo logramos estresarnos mas.

Nunca tengo tiempo
Para hacer las cosas bien
Pero siempre encuentro tiempo
Para hacer las cosas dos veces.

Quizás urgente.. es lo que no hacemos por la urgencia que tenemos. Y vivir de este modo nos lleva a dejar pendientes las cosas mas importantes .
Quizás urgente es que puedas hacer un alto en tu ajetreada vida y por un instante puedas observarte y preguntar:
¿Qué significado tiene todo esto que hago?
¿Qué busco viviendo así?
¿Para qué voy tan rápido?
¿Cuántas cosas dejo atrás?

«No importa lo rápido que gire el carrousel,
si recuerdas para qué subiste,
disfrutarás más la vuelta»
M.Rogers

Urgente puede ser que te detengas en tu camino y puedas reconocer tus logros y tu grandeza!
Urgente puede ser que cuando camines puedas levantar la vista y mirar a tu alrededor observando lo mas importante que tiene tu empresa: su Gente!
Urgente puede ser que empecemos a colaborar y dejemos de competir.
Urgente puede ser que aprendamos a administrar nuestro tiempo y dejemos de estar tan apurados.

Lo que has hecho hoy es muy importante,
porque has dado un día de tu vida a cambio de ello.
Lair Ribeiro

¿No crees que es urgente que te tomes un momento para respirar profundo y sentir cómo el aire llena tus pulmones y darte cuenta que estas Vivo!
¿No crees que es urgente tener un momento para reconocer el camino recorrido, darle feedback a tu gente y mostrarle qué importante es para vos contar con ellos?
¿No crees que sería mas urgente que la vida no se te fuera en un soplo y la pudieras disfrutar mas?

Si respetas la importancia de tu vida,
ésta devolverá, probablemente el favor
impactando favorablemente en tu trabajo.

Todavía estamos a tiempo de recapacitar acerca de nuestra forma de vivir.
Eso si que es urgente!!
Cualquier momento es un buen momento para hacer cambios.
La vida es como una hermosa película que podemos disfrutar tranquilamente o verla en cámara rápida para que termine pronto y podamos salir del cine a hacer lo que sigue.
O quizás quieras verla como una caja de bombones donde el mas rico es el que me estoy comiendo y no el que me estoy por comer.

El verdadero tema de la vida
No tiene que ver con el apuro,
sino con la conciencia
que podamos tener de este momento.
La magia es descubrir su misterio.

#260 Rutinas

Un día, un becerro atravesó un bosque virgen para volver a su pastura. Como era un animal y no podía darse cuenta, abrió un sendero tortuoso, lleno de curvas, subiendo y bajando colinas para llegar donde quería. Al día siguiente, un perro usó ese mismo sendero para atravesar el bosque. Después fue el turno de un carnero, jefe de un rebaño, que viendo el camino marcado hizo a sus compañeros seguir por allí. Más tarde, los hombres comenzaron a usar ese sendero: entraban y salían, giraban a la derecha y a la izquierda, descendían, se desviaban de obstáculos, quejándose y maldiciendo, con toda razón. Pero no hacían nada para crear una nueva alternativa. Después de tanto uso, el sendero acabó convertido en un amplio camino donde los pobres animales se cansaban bajo pesadas cargas, obligados a recorrer en tres horas una distancia que podría haber sido vencida en treinta minutos, si no hubieran seguido el sendero abierto por el becerro.
Pasaron muchos años y el camino se convirtió en la calle principal del poblado y, finalmente, en la avenida principal de la ciudad. Todos se quejaban del trayecto porque peor no podía ser.

Mientras tanto, el sabio bosque se reía, al ver que los
humanos tienen la tendencia a seguir ciegamente los caminos que ya han sido abiertos, sin cuestionarse nunca si esa es la mejor elección.
Pablo Cohelo

Recuerdo una vez que trabajaba con una contadora que se quejaba de su falta de tiempo y al analizar en qué lo utilizaba nos dimos cuenta que ocupaba casi tres horas diariamente para recortar anuncios impositivos de los diarios para consultarlos en el futuro. Y cuando averigüé cuantas veces al mes los miraba comprobé que eran muy pocas. Entonces le pregunté para qué lo seguía haciendo  y su respuesta fue: Mi papá siempre lo hizo asi.
Y desde mi pensé que en aquella época no existía Internet. Hoy no tenía lógica seguir haciendo ese trabajo.
Sin embargo, cuántas cosas seguimos haciendo sin analizar si tienen sentido o no?

«Vivir requiere de un cambio constante,
un constante estar alerta a lo nuevo que aparece,
sin rutinas ni arraigo»

Las rutinas son como acciones que hacemos con escaso nivel de conciencia, como si fuera en automático y por lo general no podemos distinguirlas.
Si te preguntara que acciones ejecutas desde que te levantas hasta que tomas el desayuno podríamos observar que cada día repites una gran cantidad de acciones iguales.
Quizás, esto no te traiga ninguna consecuencia negativa pero sin darnos cuenta lo mismo hacemos prácticamente todo el día cuando repetimos y repetimos acciones sin cuestionarlas y sin darnos cuenta que muchas de ellas ya no tienen sentido.

“Un hábito es como un cable,
tejemos una hebra cada día y al final,
no podemos romperlo.”
Horace Mann

Si observas tu forma de trabajar podrás distinguir acciones que ya no tienen sentido para lo que haces.
¿Has cambiado en los últimos años tu sistema de archivo de papeles?
¿Has cambiado en los últimos años tu manera de revisar tus cuentas?

¿Y el camino de vuelta a casa?
¿Y la forma de tratar a tus hijos, a tus padres o a tus amigos?
¿Y la forma de dirigir a tu gente?
¿Y la manera de manejar tu empresa?

¿Realmente podes reconocer que el mundo está cambiando a pasos agigantados y que necesitamos adecuar nuestro accionar a los cambios del contexto?
¿Qué podemos hacer frente a tanto cambio?
Solo, se me ocurre, poner atención  a nuestra forma de hacer y cuestionarla a veces.
Quizás vivir un poco mas alerta para que nuestras conductas salgan a la luz y los hábitos que no funcionan puedan ser distinguidos para luego ser cambiados por otros que nos apoyen en nuestros objetivos y nos permitan administrar mejor el tiempo y tener una mejor calidad de vida.

Muere lentamente
quien se transforma en esclavo de sus hábitos
repitiendo todos los días los mismos trayectos.
Quien no cambia de marca,
no arriesga vestir un color nuevo
y no le habla a quien no conoce.

Sin embargo no todas las rutinas son cuestionables. Considero que hay algunas que son sanas y hasta diría yo, maravillosas.
Algunas que recuerdo con amor son:
Mi mamá preparando los pastelitos de batata para celebrar el 25 de Mayo.
Salir a pasear con mi abuela los sábados a la tarde.
Seguir con algunas tradiciones de nuestros ancestros.

Una persona que asistía todos las semanas al servicio religioso de su comunidad, escribió una carta de lector al editor del periódico de su comunidad quejándose de que no tenia ningún sentido seguir yendo cada semana a ese servicio.

«He ido por 30 años, escribía, en ese tiempo he escuchado algo así como unas 3,000 prédicas. Aunque hoy no puedo recordar una sola de ellas.
Por eso pienso, que estoy perdiendo mi tiempo.»
Para al deleite del editor, esto comenzó un verdadero debate en la columna de su diario. Esta situación continuó durante semanas hasta que alguien mandó una carta especial que decía:
«Estoy casado hace 30 años. Durante ese tiempo mi esposa me ha cocinado unas 22.000 comidas y unos 11.000 desayunos. No puedo recordar un solo menú. Sólo sé una cosa: Ellos me nutrieron y me dieron la fuerza necesaria para seguir viviendo. Y asi como, si mi esposa no me hubiera alimentado cada día, hoy estaría físicamente muerto;  este señor no estaría espiritualmente nutrido, si no hubiera ido cada semana al templo!

#261 Hábitos para vivir mejor

Hay un cuento del hijo de un rey que está buscando un tesoro y viaja a buscarlo a un reino vecino. En ese reino todos son muy pobres y andan vestidos con harapos y sucios.  Pasa el tiempo y no encuentra el tesoro y sus ropas se empiezan a poner feas y a convertirse en harapos , pero no se da cuenta porque todos son así en ese reino y llega un momento que se olvida que el es el hijo del rey , que es un hombre rico y que puede comprar las ropas que el elija y pasa toda su vida sin recordar esto.

Consideramos que nuestros hábitos determinan nuestro futuro. La vida no sucede solamente. En la vida podemos elegir y aquello que elijamos cada día, determinará, en última instancia, si serás o no una persona de éxito .

¿Qué es un hábito? Sostenemos que es una conducta que repetimos muchas veces hasta que se torna automática y casi transparente para nosotros, con muy bajo nivel de conciencia. De tanto repetirla se vuelve fácil y cómodo y luego de instalado no es común cuestionarlo.
Desde que nos levantamos a la mañana hasta que nos acostamos hay cientos de cosas que hacemos de la misma manera, de hecho muchas de nuestras actividades diarias tan solo son rutinas, como vimos en la newsletter anterior.
Por eso detenernos un momento y echarle una miradita a nuestros hábitos puede desarticular algunos malos, permitiéndonos instalar otros mejores.

«Las personas de éxito
tienen hábitos para alcanzar el éxito.
Las personas sin éxito, no.»
Jack Canfield

Para que las cosas sucedan necesitamos enfocar nuestras acciones hacia nuestros objetivos, necesitamos disciplinar nuestras metodologías, y ponerle mucha energía e intención.

«Por lo general ,
los resultados de los malos hábitos
no se hacen evidentes
sino demasiado tarde en la vida.»

Los hábitos producen consecuencias, si son positivos es de esperar que produzcan recompensas positivas y si son negativos lo mas probable es que produzcan resultados negativos. Vos podes transformar las consecuencias negativas en positivas si sólo te proponés comenzar a cambiar tus hábitos ahora. Lo primero que necesitas es identificarlos. Por eso una buena idea sería que hicieras una lista de los que consideras que son tus hábitos negativos y cual es el precio que pagas por sostener a cada uno de ellos y al lado registrar cómo podrías transformar ese hábito en positivo, o que vas a estar haciendo para cambiarlo. Para cada uno podrías hacer un plan de acción que por lo menos tuviera 4 acciones posibles. Pensá que nada va a cambiar hasta que vos cambies!!

Si seguís haciendo lo que siempre hiciste,
seguirás obteniendo lo que siempre obtuviste.

Imagina cómo cambiaría tu vida si pudieras trabajar sobre tus hábitos en un año? y en dos?
¿Cuántas cosas te perdés a diario por no tener hábitos que te ayuden a conseguirlas?
¿Llegas tarde a las reuniones?
¿Postergas lo que tenes que hacer?
¿Hablas en vez de escuchar?
¿Trabajas más de la cuenta?
¿No descansas lo suficiente?
¿No encontras tiempo para la actividad física?
¿Dejas las cosas para último momento?
¿Mantenes hábitos que son perjudiciales para tu salud?
¿Querés controlarlo todo?
¿No podes divertirte sin sentir culpa?

» Cuando repetimos la búsqueda de la excelencia,
ya no es un acto sino un hábito»
Aristóteles

Identifica los hábitos que te separan de tus objetivos.
Definí cuáles serían los que te acercarían al éxito.
Tomá la decisión y hacé un plan que conste de una lista de acciones a seguir con fecha programada.
Y luego lo único que queda es ponerle disciplina y recurrencia
Éxitos!!!!

Ganadores son las personas
que tienen el hábito de hacer las cosas
con las que los perdedores se sienten incómodos.
ED FOREMAN.

#262 Decilo en 5 minutos

Un lunes a la 9.30 de la mañana, estábamos, como de costumbre sentados en torno de la impecable mesa de reuniones del Director General.
Se trataba de la junta semanal de la comisión ejecutiva. Nos hallábamos comentando cuestiones laborales, bebiendo café, chismoseando y riendo.
Éramos seis, todos jefes de departamento, divirtiéndonos como colegiales.
En eso el CEO entró por la puerta, se sentó en una de las  sillas libres, e hizo un pequeño gesto como diciendo ¨ No se preocupen por mi ¨.
Con su llegada, la emocionalidad de la reunión se fue a pique. De repente todo se ordenó: el director de Investigación continuaba con su informe, la jefa de Difusión lo interrumpía con el suyo. Y de pronto algo vino a desestabilizar las cosas: la suave voz del CEO  atravesó la sala. ¨ No quisiera molestar ¨, dijo gentilmente, ¨ pero, ¿cuál es el tema candente que nos convoca hoy?
Se hizo un silencio notable.
El Gerente General se movió incómodo en su asiento. ¨ Nada en especial ¨, respondió. ¨ Tenemos el hábito de reunirnos todos los lunes a la mañana.¨
Todos miramos al CEO. Su silla crujió cuando se puso de pie. ¨ Muy bien ¨, dijo, dirigiéndose a la salida, ¨ si no hay ningún asunto importante que resolver, ¿por qué no almuerzan juntos una vez por semana?»
Abrió la puerta, se despidió de nosotros con una sonrisa y dijo: ¨ Estoy seguro de que nuestros accionistas les quedarían muy agradecidos si lo hicieran ¨.
La puerta se cerró suavemente tras él.
Hubo un momento de silencio. Después, el Gerente General, dirigiéndose a todos, murmuró: ¨ Creo que estas reuniones han terminado, por lo menos hasta nuevo aviso.¨
Nunca olvidé el concepto de asunto candente.
Extraído del libro «Digalo en cinco minutos»

¡Qué importante este concepto en nuestra comunicación diaria!!
Si no hay un asunto candente, no hagas la reunión, no des un discurso, no hagas una presentación. En fin, si no tenes algo importante que decir ¿por qué no hacer importante el silencio?
Hay estudios que muestran que en los Estados Unidos se gastan más de 40 mil millones de dólares al año en reuniones inservibles. Su causa mas importante es que hablamos de mas, repetimos los conceptos y no tenemos una conversación diseñada para ser claros, específicos y sintéticos.

¿Quién no pierde cinco minutos en un meeting
sin darse cuenta?
Cinco minutos es poco tiempo, podrás pensar.
Sin embargo: ¿Qué piensas de:?
Cinco minutos de llanto de un bebé en medio de la noche;
o cinco minutos haciendo la cola de un banco
con tu pesado portafolios en la mano;
o cinco minutos de un discurso aburrido,
del que faltan todavía otros 20?

La semana pasada tuve un desafío muy grande que fue dar un entrenamiento que tengo diseñado para dos días en dos horas, en el marco de un congreso al que asistieron casi mil personas. Yo quería que se llevaran el máximo de información y considero que me resultó mas difícil hacerlo en tan poco tiempo que cuando puedo extenderme. Yo pensaba que si perdía un solo minuto de inefectividad, eso  representaba para ellos casi mil minutos, lo cual equivale casi a 17 horas
¿No es un delito hacerle perder a la gente 17 horas?

Le preguntaron a Woodrow Wilson:
cuánto tardaba en preparar un discurso de 10 minutos.
Dos semanas, respondió.
¿Y para hacer uno de una hora?
Una semana.
¿Y para uno de dos horas?
Ya estoy listo
La síntesis insume más tiempo

En el New York Times publicaron un chiste cuyo dialogo mas o menos decía así:
Dos publicitarios hablaban sobre sus experiencias laborales.
A veces, cuando estoy en una reunión, tengo la sensación de que he estado en una idéntica hace 20 años – comentó uno.
O en la misma reunión durante 20 años – agregó el otro.
¿Cómo podemos hacer que las juntas sean mas divertidas?

¿Sabías que el buen humor
no le resta seriedad al trabajo?
Decía Charles Chaplin:
Que no hay día mas perdido
que aquel en el que no hemos sonreído

Cambiar el lugar de realización: Salir de la empresa puede ser una
buena medida
vSorprender y generar un estado de ánimo de buena disposición con una recepción diferente.
Poner música ya que evocará  una respuesta emocional nueva.
vHacer preguntas para fomentar la creatividad
vJugar a darle a cada uno tres monedas y ofrecer que cada una de ellas equivale  a una intervención para equilibrar la participación
Contar chistes para amenizar, distender y crear un clima de liviandad
vHacer una presentación con imágenes e ilustraciones humorísticas para captar mejor la atención

Todas las mañanas, en África,
la gacela se despierta sabiendo que debe correr más rápido qué el león,
o este la matará.
Todas las mañanas el león despierta sabiendo que debe correr tras la gacela,
o morirá de hambre.
No es necesario que seas león o gacela para comprender
que lo mejor que puedes hacer cuando amanece,
es empezar a correr.

#258 El foco del Coach

El privilegio de la vida….. AMAR
El don de la vida……SOÑAR
La conquista de la vida……LOGRAR OBJETIVOS
El objetivo de la vida…..DISFRUTAR
El reto de la vida……SUPERARSE A SI MISMO.
El propósito de la vida…….CAMBIAR.
La oportunidad de la vida…..ATREVERSE.
El desafío de la vida……ARRIESGAR
La aventura de la vida…..APRENDER

El Coaching de alguna manera es una disciplina que puede asistirte en la búsqueda de cualquiera de estos puntos
El Coaching es un proceso de preguntas que puede asistirte a conseguir resultados en tu vida o en tu organización que no pudiste lograr solo y sin embargo estas comprometido a conseguir.

El Coach hace preguntas y abre conversaciones desde su propio observador de conductas, comportamientos, emociones y gestos que la otra persona le muestra . De esta manera identifica cuales son los obstáculos que frenan en el camino hacia los objetivos . Luego de convalidarlos diseñan juntos espacios para superar las limitaciones. De esta manera las personas logran desempeños inesperados y son capaces de superar los desafíos con que la vida los enfrenta

El foco del Coach esta dirigido a la forma de ser del individuo, a su forma de mirar la vida e intervenir en ella, a su forma de accionar y como se relaciona con los resultados que obtiene con todo eso
Nosotros vivimos en una sociedad que tiene como un discurso instalado que dice:
El cambio no es posible -Las cosas son difíciles.

«Cuando oigo a alguien decir que la vida es dura
siempre estoy tentado en preguntar «¿comparado con que?»
Sydney Harris

El Coaching trabaja para desarticular este discurso y dice que si es posible cambiar, superarse a uno mismo, triunfar en esta época, disfrutar de la vida, soñar y concretar objetivos etc. mientras estemos dispuestos a mirarnos a nosotros mismos y aprender nuevas miradas que nos permitan reconocer nuestras limitaciones y desarticularlas mientras creamos posibilidades para nosotros mismos que no estaban disponibles antes.
El Coach se enfoca no solo en la conversación que tenemos sino también en la emocionalidad que transitamos y en la corporalidad que mostramos

No ocurre como una nueva habilidad o capacidad sino como un proceso concreto que pone en juego nuestra «forma de ser» «nuestra forma de hacer» y nuestra «forma de sentir».

«El liderazgo es el proceso infinito
de enseñar a las personas como aprender,
dejándoles aplicar su aprendizaje,
aprendiendo de su aplicación,
y entonces enseñar, aprender y enseñar de nuevo.»

El Coaching tiene un poder sin precedentes para trabajar con el sufrimiento humano. Ocurre como un proceso de cambio hacia un horizonte inimaginable de posibilidades.

«En los momentos de crisis
la imaginación es mas importante que el conocimiento.»
Albert Einstein

Sostenemos que el sufrimiento vive en la conversación que tenemos de lo que sucede, en su interpretación y posterior explicación
No es lo que sucede lo que nos molesta sino la interpretación que hacemos de ello.

«La vida esta llena de obstaculos ilusorios.»
Grant Frazier

El Coaching es una disciplina que ayuda a pensar diferente, nos enseña a mirar el mundo de otra manera.

«Aprende a repensar, y empezaras a cambiar.»
Chris Turner

Nosotros fuimos educados para un mundo que ya no existe y nuestra competencia para aprender y revisar «lo sabido» puede tener un impacto importante en nuestra efectividad y en el desarrollo de nuestro bienestar general.

«Vos podes tener el privilegio de amar y sonar
mientras conquistas y disfrutas de tus objetivos
y te atreves a desafiarte a cambiar»

«El futuro ha pertenecido y pertenece a los buscadores»

#259 Fortalezas

Una persona fuerte puede hacer ejercicios todos los días para mantener su cuerpo en forma…
Mientras que una persona con fortaleza quizás elija meditar para mantener su alma en forma…
Una persona fuerte no teme a nada…
Mientras que una persona con fortaleza demuestra su valor en medio de su temor…
Una persona fuerte no permite a nadie que le quiten lo mejor de ella…
Mientras que una persona con fortaleza da lo mejor de si a todos…
Una persona fuerte comete errores y los evita en el futuro…
Mientras que una persona con fortaleza se da cuenta que los errores en la vida también pueden ser oportunidades y se dispone a aprender con ellos…
Una persona fuerte camina con pasos seguros…
Mientras una persona con fortaleza sabe que la seguridad proviene de su interior…
Una persona fuerte muestra en su rostro una expresión de confianza… Mientras una persona con fortaleza muestra una expresión de gracia…
Una persona fuerte tiene fe en que su fuerza es suficiente para el viaje…
Mientras que una persona con fortaleza sabe que el viaje la hará mas fuerte.

Desde la postura ontológica la fortaleza de una persona es una virtud  que vive en los pensamientos que elige tener para conservar su forma de ser mas allá de las dificultades.
Y puede que aquí estés pensando si realmente somos capaces de elegir nuestros pensamientos y yo sostengo que desde esta mirada y con un buen proceso interno los seres humanos somos capaces de estar en contacto con nuestros pensamientos y sentimientos y solo elegir tener aquellos que nos fortalecen en el camino de nuestros objetivos.

¿Cómo opera esta fuerza interior? Pensamos que lo hace a través de nuestra fe en el Universo y nuestra confianza en nosotros mismos.

«Muchos hay que no conocen su debilidad,
pero otros tantos hay que no conocen su fortaleza.»

Victor Frankl sostiene que al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa que es como la última de sus posesiones: la elección de la actitud personal para decidir el propio camino y la elección de sus propios pensamientos.
El mensaje de Frankl es claro y esperanzador: por muchas que sean las desgracias que se abatan sobre una persona, por muy cerrado que se presente el horizonte en un momento dado, siempre le queda al hombre la libertad inviolable de actuar conforme a sus principios. Para él  siempre queda esa esperanza.

Los grandes trabajos
se realizan a través de la perseverancia,
no a través de la fuerza»
Samuel Johnson

La verdadera fuerza interior no se encuentra en nuestros músculos, sino en nuestra personalidad y se manifiesta a partir de la firmeza en las ideas; en la confianza en vos mismo; en la habilidad que tengas para afrontar los obstáculos y las dificultades, ya sea para aceptarlos o para transformarlos.
Piensa en tu vida y las metas que querías lograr pero nunca hiciste. Tal vez te gustaría progresar mas rápido.
¿Qué te detiene? Quizás te compares con otras personas a las que, desde tu punto de vista, todo les resulte mas fácil
¿Crees acaso que son mas fuertes o mas brillantes que vos?
Quizás lo único que los diferencie es la posibilidad de encontrarse con valores internos muy fuertes que lo guían en la acción.

No es la fuerza sino la perseverancia de los altos pensamientos
la que hace a los hombres superiores.
Nietzsche

El tema es que por lo general no somos concientes de nuestros pensamientos y los mismos operan en forma automática impulsándonos o frenándonos en nuestro camino de acción. Nuestra propuesta es ponernos en contacto con esos pensamientos y observar de qué manera actúan y empezar a tener un poco mas de control sobre ellos dejándolos operar cuando nos convienen y desarticulándolos cuando no.
¿Piensas que no vas a poder?
Busca anclajes en tu historia que te demuestren que otras veces pudiste
¿Piensas que es mucho para vos?
Busca en tu historia momentos en que te sentiste rebasado y sin embargo encontraste el camino de salida
¿Piensas que no tienes suerte?
Conéctate con todo lo que tienes y lo que puedes y sin lugar a dudas podrás reconocer que tu vida es milagrosa.

«Los obstáculos no tienen por que frenarte
Si corres y encuentras una pared
No retrocedas ni te rindas
Imagínate como treparla o como atravesarla
O si no como convertirla en tu fortaleza
y trabajar con ella ahí.»
Michael Jordan

#254 Coaching Tips

«Tengo en mis manos dos cajas.
Pongo todas mis penas en la negra, y todas mis alegrías en la dorada».
Pero mientras la dorada se fue poniendo muy pesada, la negra permanecía tan liviana como antes.
Con curiosidad abrí la caja negra para saber por que seguía tan liviana y encontré en el fondo de la caja un agujero por el cual se habían ido todas mis tristezas.
Pensé en voz alta, » donde habrán ido a parar mis penas..?»
Tengo dos cajas: la dorada es para que cuente mis bendiciones y la negra para que desaparezcan mis penas.
La felicidad es el camino donde reconocemos lo que tenemos.»

Ya hiciste planes para este nuevo año?
¿Ya sabes cuales son los sueños que vas a perseguir?

Muchos al hacer la lista ponen cosas tales como:
Tener un auto– Cambiar de casa– Tener mas dinero– Hacer un viaje
¿Para qué queremos esto?
Quizás también tenemos en nuestra lista cosas que queremos hacer
Como: Hacer ejercicios físicos– Pasar mas tiempo con la familia
Mejorar el trabajo que tenemos-. Adelgazar
¿Para qué queremos hacer eso?

Se me ocurre que en el fondo todos los seres humanos estamos en búsqueda de la felicidad y creemos que «HACER» o «TENER» nos van a llevar a esa experiencia en el «SER»
Vemos entonces que la vida puede darse en tres niveles :
El «SER» , el «HACER», el «TENER»

La felicidad a veces es una bendición pero, generalmente, es una conquista.
Paulo Coelho

Estos tres niveles forman una coherencia y están relacionados entre si
Lo que comúnmente la gente piensa es que a partir de «TENER» podremos «HACER», para luego «SER» sin embargo funciona al revés

El otro día escuché a un muchacho decirle a un amigo:
Ah!! Si yo tuviera ese trabajo yo también me sentiría seguro
Y tuve ganas de preguntarle
¿Por que no podes  tener un trabajo como ese?
¿Quien tendrías que ser para tenerlo?
¿Por que no puedes hacer nacer esa sensación de seguridad dentro tuyo, tengas o no tengas ese trabajo?

He aprendido de la experiencia
que la mejor parte de nuestra felicidad o miseria
depende de nuestra disposición
y no de nuestras circunstancias.
Martha Washington

La seguridad es un experiencia interna del SER, vive en nuestra conversación y si lo ponemos en el trabajo ( afuera) dependemos de tenerlo para experimentar la seguridad . Si nos sentimos seguros de nosotros mismos es muy probable que tengamos un buen trabajo.

Ahora cuantas veces nosotros hacemos lo mismo? Y le «entregamos poder» al «TENER» o al «HACER» y nos quedamos «sin poder» en el «SER»
El poder vive en el juicio ( creencia) que tenemos acerca de nuestra capacidad de generar acción.

Pienso que la prosperidad es un estado mental, una conversación interna , una experiencia interior
Los seres humanos solemos buscar símbolos que representen para nosotros experiencias. Sin embargo, si podes enfocarte en tener esas experiencias verás como esos símbolos son atraídos a tu vida.
¿Para que deseamos tener dinero sino para experimentar poder entre otras cosas?
¿Para que queremos un buen trabajo sino para que sea una de las fuentes de nuestra seguridad.?
A veces elegimos la ropa para que nos genere aprobación o respeto
Queremos experimentar el éxito y buscamos tener dinero
Nos preocupamos por nuestra presencia física buscando respeto.
Queremos tener diplomas y títulos como una forma de buscar reconocimiento y prestigio.
Hacemos viajes como una manera de sentir placer.

Tienes opciones en esta vida
y la forma en que eliges puede afectar
la forma en que experimentas la vida.
Si eliges ser feliz experimentarás felicidad.
Si eliges estar deprimido experimentaras depresión.
Esa es tu elección.

Si en cambio nos enfocáramos en buscar esas experiencias, los símbolos aparecerían solos y esas experiencias serian mas poderosas y estarían creadas por nosotros mismos y no por los símbolos.
¿Quien tendrías que ser para experimentar el éxito, la vigencia, la aprobación, el respeto etc.?
¿Cuales serian los principios y valores que podrían guiarte en esa búsqueda?
¿Cuales son las partes mas maravillosas de tu SER? Esas son las partes que pueden ayudarte a TENER y HACER lo que mas te gusta
¿Puedes encontrar la felicidad , la paz y la alegría en lo que ya tienes?
Reconoce el poder de tu presente?
¿Destinas un tiempo contigo mismo para conocerte y saber lo que quieres?
¿Reconoces cuales son tus dones y como puedes hacer para desarrollarlos?

Si quieres «SER FELIZ» ( o cualquier otra cosa que quieras ser) , entonces comienza por SENTIRTE FELIZ haciendo aquello que hacen las personas que son felices y pronto descubrirás que lo que estas HACIENDO te acercara aquello que TIENEN las personas felices

La manera de llevar este proceso a la acción es :

elegir que quieres tener
analizar que experiencia estas buscando
experimentar esa experiencia haciendo lo que hace falta hacer.

Desesperadamente querríamos que el dinero hiciera toda la diferencia
Sin embargo cuando tenemos el corazón roto
No importa si la almohada sobre la que lloramos es de algodón o de seda
Sarah Ban Breathnach

#255 Qué es un Coach?

Hu-Song, filosofo de Oriente, contó a sus discípulos la siguiente historia:

«… Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada . Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la luz que daba era tan escasa que aun así no se podía ver nada. Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendieran su propia tea y así compartiendo la llama con todos la caverna se iluminó».

Uno de los discípulos pregunto a Hu-Song:
¿Qué nos enseña, maestro, este relato?
Y Hu-Song contestó : Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la compartimos con el prójimo. Y también nos dice que el compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el contrario la hace crecer.

«El compartir nos enriquece en lugar de hacernos mas pobres»
«Los momentos mas felices son aquellos que hemos podido compartir»

Me pareció hermosa esta enseñanza, sin embargo pienso que aun se puede encontrar alguna mas dentro de este relato.
La luz de una vela es pequeña y silenciosa y si queremos iluminar un cuarto con ella no podremos porque su presencia apenas se notaría. Esta allí pero es muy tenue y sutil tal como lo es nuestra alma. La llama esta allí pero apenas se muestra .
Y en la medida que llenamos nuestras vidas con el ruido cotidiano es muy fácil que nuestra alma pierda el rumbo. Y nosotros sabemos que hay mucho mas allí. Sin embargo tenemos tanto de que ocuparnos: las obligaciones familiares, los chicos, la escuela, la oficina, las vacaciones, hacer las compras, la comida , leer nuestro email, llevar el auto a arreglar, pagar las cuentas, contestar llamados, estar actualizados….
¿Que podríamos hacer en medio de todo esta vorágine para recordar que tenemos alma?

Dentro nuestro flamea una pequeña llama
que necesita ser escuchada y atendida
Hay una parte de nosotros que quiere algo mas que este tipo de ocupaciones
Hay una parte nuestra que es hermosa, luminosa y grande
y está esperando ser nutrida
Hay una parte de nosotros que desea una vida mejor y sueña….
y busca por los caminos de la vida alguien que pueda ser
el viento bajo sus alas
y lo ayude a volar.

Y esto es un Coach, alguien que te ayuda a atravesar obstáculos enfocándose en tus grandezas, conectándote con tus talentos y dándote herramientas que te permitan avanzar en el logro de tus objetivos mientras atraviesas los miedos que te frenan en la acción.
El Coach actúa como catalizador en la creación de objetivos y descubre nuevas maneras de concretarlos mientras te conectas con la pasión que tienes encubierta encendiendo la llama de tu corazón.
Un Coach es muchas cosas juntas pero fundamentalmente es una persona que esta comprometido con tus metas, es un compañero de ruta al que no le importa el cansancio que tengas ni lo difícil del camino elegido. El va a estar a tu lado recordándote el compromiso con tus objetivos.

Para él no hay horarios, no hay tareas imposibles, no hay excusas.
El siempre va a encontrar la manera
de motivarte en el camino hacia tus resultados.

¿QUE ES LO QUE PUEDES ESPERAR DE UN COACH?

Que te escuche sin juzgarte
Que te muestre modelos de comunicación diferentes
Que te presente puntos de vista y alternativas que tu no puedes ver
Crear contigo posibilidades que hoy no existen para ti
Mostrarte a donde te llevan tus pensamientos y acciones
Asistirte en el descubrimiento de lo que te motiva
Reconocer tu esfuerzo
Conectarte con tu compromiso
Asistirte en el diseño de un plan
Darte tareas
Ver el SER GRANDE que escondes detrás del ser pequeño que muestras
Conectarte con el propósito de tu vida
Facilitar tu crecimiento personal
Desafiarte a concretar tus sueños
Mantenerte enfocado en tus objetivos y señalarte prioridades
Darte el ejemplo
Amarte y aceptarte tal como sos

¿EN QUE TE PUEDE ASISTIR UN COACH?

A comenzar algo que tienes postergado
A mejorar la comunicación en tus relaciones
A dar vuelta tus creencias
A lograr tus objetivos
A diseñar y planificar tu futuro

¿A QUIEN LE PUEDE BENEFICIAR ABRIR UNA CONVERSACIÓN DE COACHING?

Al que tenga un deseo incumplido
Al que tenga un proyecto y no sepa o no pueda llevarlo a cabo
Al que este abierto a la transformación
Al que este buscando una oportunidad
Al que este frenado en algún dominio de su vida
Al que quiera encontrarle sentido a lo que hace
Al que este dispuesto a apostar por si mismo
Al que quiera mas y mejor
Al que quiera disfrutar con lo que hace
Al que quiera vivir mejor

TE DEJO ALGUNAS REFLEXIONES PARA PONERTE EN CONTACTO CON TU LLAMA INTERIOR

¿Qué es lo que quieres desde lo mas profundo de tu alma?
¿ Cuál es el proyecto al que no le estas destinando el tiempo suficiente?
¿Cuándo sale lo mejor de ti ?
¿Qué es lo que podrías hacer par mostrar al mundo lo que sientes dentro de ti?
¿Qué es lo que podrías decir para estar en contacto con tus mas profundas aspiraciones?
¿Qué es lo mas importante de tu vida?

Cada mañana cuando me levanto sonriente…..
Cada minuto en que contesto mis emails….
Cada martes cuando escribo mi newsletter….
Cada momento en que abro una conversación de coaching
Cada vez que muestro una enseñanza….
Cada curso o seminario que facilito….
Cada momento en que mi corazón se llena de pasión por lo que hago….
Me digo a mi misma:

VAMOS !!! : ESTO ES PARA LO QUE HAS NACIDO!!!!

¿Y vos, para que has nacido?

#256 Educando como Coach

«Enséñale a caminar y no reproches cuando tropiece para aprender
o cuando elija caminos que no coincidan con los tuyos.
Enséñale a hablar y luego no lo reprendas cuando deje de repetir tus palabras
para pronunciar las suyas.
Enséñale a pensar y no lo condenes cuando lo que piense
no coincida con lo que piensas tu.
Enséñale a amar y no te interpongas en su camino
cuando el decida donde poner su corazón.
Enséñale a ser libre y no pretendas cortarle las alas
cuando el ensaye su propio camino…»
Rene Trossero

Un proceso de Coaching asiste a desbloquear y explotar el potencial de las personas para maximizar su desempeño . En realidad un proceso de Coaching ayuda a aprender mas que a enseñar.
Uno de los pilares en los que se apoya un proceso de Coaching suele ser la apertura al aprendizaje y la desarticulación de los enemigos que aparecen en ese proceso.

El desarrollo del carácter es la principal,
si no la única,
meta del que enseña a aprender.
O’SHEA

Sostenemos que uno  de los objetivos de un proceso de Coaching es permitirle a las personas ampliar o cambiar la interpretación que tienen de los hechos sucedidos. El cambio de Observador ocurre cuando a partir de tener una mirada diferente puedan aparecer disponibles acciones que antes eran impensadas. El aprendizaje ocurre cuando podemos cuestionar nuestras interpretaciones y nuestras certezas.
La apertura al aprendizaje es un proceso continuo
que solo termina cuando se detiene la ambición.
R.I. REES

Podríamos considerar que desarrollar una escucha efectiva también es un foco de nuestro trabajo. Aprender a escuchar y no solamente esperar el turno para hablar suele ser un espacio de gran aprendizaje para nuestros alumnos  que se dan cuenta la diferencia fundamental que hay entre tener una escucha empática y efectiva a estar pensando , mientras el otro habla, cual va a ser su participación preguntando o respondiendo.

Ya no se piensa que el aprendizaje
sea solamente prepararse para la vida adulta,
Hoy lo vemos como un proceso contínuo
de crecimiento y desarrollo
desde el nacimiento hasta la muerte.
STEPHEN MITCHELL

También mostramos como estar al acecho de la Conversación Interna porque sabemos que ella tiene el poder de impulsarnos o frenarnos. En ella vive nuestro sufrimiento o nuestro regocijo. En ella viven nuestras interpretaciones que nos abren o nos cierran determinados espacios de acción. En ella viven nuestros juicios que nos predisponen a la acción.

Deberás obtener suficiente educación
para no sentirte inferior a los demás
y luego obtener mas educación
hasta alcanzar la sabiduría
para no sentirte superior a los demás.
M. L. BOREN

Otro espacio de aprendizaje donde se enfoca un proceso de Coaching es el cuerpo. Nosotros distinguimos la importancia de aprender con el cuerpo. Encontramos diferencia entre hacer un pedido y desarrollar una corporalidad que nos permita hacer un pedido. Cualquier acción que emprendamos la hacemos con nuestro cuerpo y cuando entendemos esto también dejamos de esperar que el aprendizaje sea un proceso que solo ocurra en nuestra mente reconociendo que el cuerpo tiene tiempos diferentes. A veces lo que sabemos con la cabeza tarda un tiempo en ser reconocido por el cuerpo.

La educación es lo que permanece
cuando uno ya olvidó
todo lo que aprendió en la escuela.
ALBERT EINSTEIN

Nosotros sostenemos que los estados emocionales son los que nos predisponen a la acción , por lo tanto , seria razonable distinguir que algunos de ellos nos predisponen al aprendizaje y otros no. Por lo que la disposición al aprendizaje no va a estar en función del valor de lo que enseñemos sino de la apertura emocional que podamos crear.

No es ninguna deshonra no saber;
la deshonra es no querer aprender.
Benedetto Vatchi